Gin-tonic: la medicina que se convirtió en cóctel
La base del gin-tonic es ginebra y tónica, dos bebidas que fueron creadas curiosamente como remedio curativo.
La base del gin-tonic es ginebra y tónica, dos bebidas que fueron creadas curiosamente como remedio curativo.
2 comentarios cóctel, coctelería, gin, gin monkey, gin-tonic, ginebra, historia, holanda, leyenda, quinina, sabias que, tónica, Vigneron
Venerados, los llaman en Barbadillo vinos para meditar. En sus botellas encierran demasiada historia. Días, semanas, meses, incontables años en los que el cielo y la tierra pasaron por todas las tonalidades posibles. Personas nacieron, vivieron y murieron y esos vinos seguían allí, aguardando el momento de ser descubiertos. Para muestra un botón. Al fallecer […]
0 comentarios Barbadillo, historia, Jérez, Manzanilla, olorosos, reliquias, Sanlúcar
Australia es un vasto país, sus pobladores aborígenes no tenían tradición vinícola, no cuenta con cepas autóctonas, posee un clima muy seco y un sol abrasador…¿cómo es posible que se cuente entre los países vitícolas? “Que fuese colonizada por los ingleses pudiera parecer otra desventaja” cuenta el escritor Oz Clark , sin embargo, aunque los ingleses no […]
0 comentarios Australia, elaboración, historia, nuevo mundo, Pendfols, Robert Parker, syrah, Syraz, variedades
La Garnacha es una uva de origen español, parece que apareció en la zona de Aragón y se expandió inicialmente por el Mediterráneo, sobre todo en los territorios que conformaban la Corona de Aragón y más tarde por muchas otras zonas vitivinícolas del planeta. Es probablemente la variedad de origen español que mayor superficie ocupa en […]
Sin duda alguna, Roederer Cristal se sitúa entre las etiquetas míticas de toda la región de Champagne. Es un champagne muy especial por diversos motivos, y por ello se ha descorchado en los lugares más excepcionales desde su creación: desde los palacios de la Rusia zarista a las elitistas fiestas privadas de multimillonarios. Aparece en […]
0 comentarios champagne, cristal, espumosos, historia, Roederer