El Este que renace
Explora el renacer del vino en Europa del Este y el Cáucaso, donde tradiciones ancestrales y variedades autóctonas están devolviendo protagonismo a la verdadera cuna del vino.
Explora el renacer del vino en Europa del Este y el Cáucaso, donde tradiciones ancestrales y variedades autóctonas están devolviendo protagonismo a la verdadera cuna del vino.
4 comentarios Armenia, BODEBOCA, Cáucaso, Chateau Cristi, clima, eslovenia, europa, Georgia, grecia, Ktima Gerovassiliou, mínima intervención, Moldavia, orange wines, revolución vinícola, Rumanía, Santorini, suelo, Te Wa Wines, técnica ancestral, terroir, tinajas de barro, tradición, variedades ancestrales, Vassaltis, vino, vinos de tinaja, Vinos del Este
La Garnacha (o Lledoner, como la llamamos aquí) es una variedad que parece nacida para estar en el Empordà, por su resistencia al viento y el calor. ¿Cómo se inició el proyecto del Celler Espelt? La bodega nació en el año 2000, fruto de las inquietudes acumuladas de Lluís Espelt, un hombre que con 69 […]
0 comentarios Anna Espelt, Empordá, entrevista, garnacha, suelo
Los climats (lieux-dits) son parcelas de tierra delimitadas que se benefician de unas condiciones geológicas y climatológicas específicas. Cuando se combinan con el trabajo del hombre, dan origen al excepcional mosaico de terroirs de Borgoña. En Borgoña, una parcela de viñedo corresponde a un “climat” acotado por muros. Se trata de los pagos o parcelas de terreno que designan un […]
Al norte de Francia y fronteriza con Alemania encontramos una región vinícola singular. Hablamos de Alsacia, tierra de interesantes y variados blancos que se clasificó como Appelation d´Origine Controllé (AOC) en 1962. El paisaje que la rodea, entre la llanura del Rhin y la cordillera montañosa de Los Vosgos, posee un atractivo inigualable. Una hermosa geometría […]
0 comentarios alsacia, gewurztraminer, pinot gris, Pinot noir, riesling, suelo
Andrew Jefford, en su libro Gustos y estilos del vino (Blume, 2002) apunta que “beber un vino es como degustar una copa de Geología”. En el Priorat, esta afirmación parece cumplirse en muchas ocasiones. Las notas de cata de los vinos prioratinos suelen coincidir en resaltar la mineralidad como una nota distintiva. Un reciente estudio , […]
0 comentarios llicorella, mineralidad, pizarra, Priorat, Robert Parker, suelo
«Todavía nos queda mucho por hacer pero vamos en el buen camino.» ¿Cómo surge Crápula wines? Inicié este proyecto en 2008 junto a dos amigos enólogos con la idea de elaborar un vino de Jumilla que pudiera representar bien el gran potencial cualitativo que tiene una denominación que no me era para nada indiferente, puesto […]