Maridajes otoñales con tintos ligeros y rosados
El otoño tiene algo de ritual: los días se acortan, las cocinas se llenan de aromas de guisos y la mesa pide vinos que abracen más que dominen. Los tintos de mediana intensidad, más ligeros; y los rosados con buena estructura, están hechos a la medida de esta estación: frescos, con buena acidez y esa elegancia que los convierte en aliados perfectos de los platos de temporada.
Estos últimos son los grandes tapados en el mainstream vinatero y parece que siempre cuentan con cierta desconfianza entre algunos aficionados, algo injustificado en 2025. Los hay de extraordinaria calidad y, en muchas ocasiones, son la mejor opción para garantizar que un plato cuente con un maridaje perfecto. Si esto ya no funciona habría que empezar a mirar en el estante de los generosos, que todo lo pueden.
Hay que recordar que tanto los tintos menos densos como los rosados ya no están considerados vinos sólo idóneos para el copeo, ya que cuentan con una fuerte identidad que logra mantener la elegancia de la discreción sin imponer su presencia en la mesa. Pero cuidado, ligereza no significa poca profundidad, ya que en ellos encontramos toda la riqueza de una tradición centenaria que llega intacta a nuestra mesa lista para acariciar nuestro paladar sin pretender dominarlo.
En esta propuesta nos hemos centrado en seis combinaciones con platos muy otoñales en los que tanto la comida como el vino no se pisan, y se desarrollan unidos en un acoplamiento perfecto. Todas las botellas son españolas, de regiones y denominaciones diferentes, y si las pruebas con los platos sugeridos conseguirás grandes momentos de placer.
Los maridajes están hechos en primera persona por los dos autores de este artículo basándose en sus experiencias más personales. Esperamos que te inspiren y los disfrutes tanto como han hecho ellos.
Maridajes que combinan tradición, sencillez y mucha historia:

Pasta con boletus edulis y Cotexa
Como buen italiano no puedo no mencionar una pasta con setas de temporada. Mi receta favorita es tagliatelle con porcini. «Porcini» es el nombre con el que en Italia se denomina al boletus edulis, una de las setas silvestres más apreciadas. Creo que este plato sabroso y a la vez delicado combina perfectamente con el Cotexa que elaboran en la bodega El Hato y El Garabato. Este vino procede de la pequeña D.O. Arribes y se crea a partir de la variedad autóctona Juan García. Su frescura “limpia” la untuosidad del plato y sus expresivas notas frutales no cubren, sino que realzan el carácter terroso del boletus.
Conejo guisado con verduras de temporada y hierbas aromáticas con Buena Pinta
Hablamos de un tinto elaborado solamente con Moravia agría, variedad minoritaria que Bodegas Ponce ha rescatado con enorme acierto. El resultado es un vino de tanino finísimo, de baja graduación y una acidez vibrante que le aporta frescura y verticalidad. La carne magra y delicada del conejo y las verduras encuentran en él a un compañero perfecto. El toque especiado, la acidez y el equilibrio de esta uva son ideales para acompañar este sabroso plato otoñal que sabe a campo y tradición.


Arroz con zorzales y Goliardo Caiño
El Caiño tinto es una variedad gallega cultivada sobre todo en Rías Baixas. Este ha sido pergeñado por la bodega Forjas del Salnés. Se trata de un tinto atlántico en toda regla, con acidez punzante, notas de fruta roja crujiente y hierbas frescas con un fondo salino y mineral. Su estilo es elegante y tiene mucha personalidad, maridando a la perfección con un plato intenso con un punto rústico de caza menor como este. También aquí la acidez característica de la variedad ayuda a compensar la grasa del plato, y el carácter mineral del vino combina bien con los matices del arroz. Una alineación ganadora que evoca el bosque, la lluvia y una chimenea encendida. Otoño en estado puro.
Setas a la parrilla con Ozu by Otazu Rosado Merlot
“Ay las setas, qué complicadas son de maridar”. Será que no lo estás haciendo bien, José Antonio, porque con este vino te queda un cuadro para colgar en el salón. Pon una sartén antiadherente con un generoso fondo de aceite de oliva virgen extra y sofríe cebolla con dos cayenas hasta que empiecen a tomar color. Luego le añades pimiento verde, rojo y amarillo con sal al gusto y pimienta si te quieres tirar el rollo. Cuando los pimientos empiecen a estar hechos (no los dejes blandengues) incorpora las setas (tipo ostra, champiñón, níscalo, o si tienes algo guardado bajo el colchón, boletus) y remueve hasta que estén a tu gusto, pero recuerda que si parece un risotto no estará tan bueno. Las explosivas notas de frutos rojos del vino y su buena frescura te harán descansar las papilas gustativas ante tanto aliciente unido.


Lentejas estofadas con chorizo picante y Ripa Rosado
Durante los primeros días del otoño ya nos están apeteciendo los buenos guisos tradicionales de legumbres para entonar cuerpo y alma. Hemos pensado que unas socorridas lentejas son ideales para compartir una comida con fundamento y rigor. Las puedes preparar en un buen puchero o en una olla exprés si tienes menos tiempo. Aquí la clave, como todo en la vida, es contar con unos buenos ingredientes. Si tienes un mercado cercano o te quieres dar un paseo, seguro que “el apaño” es mucho mejor que el de los supermercados. Con lentejas de calidad, buen chorizo, morcilla y tocino acompañados de zanahoria, cebolla, ajo, laurel, pimentón de la Vera, aceite de oliva virgen extra, tomate, pimiento verde, un hueso de caña, una punta de jamón, agua y sal, siguiendo los tiempos y no queriendo correr más que Usain Bolt, tendrás una maravilla para meter la cuchara con alegría. Si te abres una botella de Ripa Rosado 2020, la fusión con el guiso te conducirá al octavo cielo (el séptimo quedará muy atrás). Su potente color anaranjado vestirá muy bien la mesa, pero cuando lo pruebes y sientas sus aromas afrutados y herbáceos, y un paso fluido con taninos suaves y acidez vibrante, quedarás prendido para siempre.
Trucha asalmonada a la plancha con guarnición de batata y Barbazul Rosado
Si, asalmonada, con más grasita y sabor que la mera trucha, porque necesitamos un plato que nos aguante bien la embestida del sensacional Barbazul Rosado 2023, un vino gaditano elaborado con Syrah que se bebe con gusto hasta la última gota y que gracias a sus aromas de flores, frutas rojas y reminiscencias del Trópico, nos incita a su degustación nada más pasar por nuestro lado. Buscamos integrar la grasa y el omega 3 para que el plato no pese, y este rosado lleno de chispa, paso refrescante y jugoso se subirá a la chepa de la trucha y la domará para que la levedad se afiance en nuestro estómago. El resultado es pura elegancia y equilibrio, lo que nos dará ganas de un siguiente bocado.
