Dentro de la cata del siglo por el centenario de la D.O. Rioja
La Denominación de Origen Calificada Rioja está durante este 2025 de aniversario, y para celebrarlo ha preparado un amplio programa de actividades. Una de las grandes citas de este calendario diseñado para celebrar el centenario de su fundación fue la que ellos mismos llamaron “La cata del siglo”, un evento celebrado el pasado martes 12 de mayo en el Hotel Four Season de Madrid, en el que Bodeboca estuvo representado por Arancha López, account manager de nuestro departamento de Selección y Ventas y por quien escribe estas líneas.
“La cata del siglo” fue un evento de altura y no solo por la magnificencia del lugar: el hotel más lujoso de la capital, sino por la excelencia de los vinos catados, que supusieron un repaso a los cien años de historia de esta mítica denominación de origen, seguramente la más famosa de España allende nuestras fronteras.
Al evento acudimos más de 350 profesionales del sector que pudimos disfrutar no solo de dos grandes catas guiadas, sino también de un showroom compuesto por más de un centenar de etiquetas repartidas en tres zonas temáticas: Estilo, donde se ubicaron algunas de las referencias clásicas de la región; Terroir, donde pudimos encontrar vinos más ligados a viñedos, parajes o municipios específicos; y Colores, espacio en el que disfrutamos de algunos de los mejores blancos, rosados y espumosos de esta DOCa.
En cuanto a las catas, que sin duda constituyeron el plato fuerte del evento, fueron actividades mucho más restringidas, limitadas a 70 participantes cada una, y tuvieron dos enfoques claramente diferenciados. En la primera de ellas se hizo un recorrido por la historia de la denominación de origen de la mano de su director técnico, Pablo Franco; mientras que la segunda estuvo enfocada en la excelencia actual de la misma, para lo cual se delegó en la figura de Luis Gutiérrez, editor para España, Portugal y Jura de la guía de vinos más prestigiosa del mundo: The Wine Advocate.

En torno a las cinco de la tarde, los profesionales que nos habíamos acreditado previamente para ambas catas entrábamos en uno de los fastuosos salones del Four Seasons para asistir a la degustación que llevaba por título “100 Años de Diversidad de la DOCa Rioja”. Sin saber de antemano lo que nos esperaba (al menos en lo que a mí respecta), podía intuir que lo que íbamos a probar inmediatamente después era historia embotellada de nuestra región vinícola más internacional. Y las expectativas, en efecto, no defraudaron.
Pablo Franco, lejos de dirigir una cata técnica, nos deleitó con un recorrido por los cien años de historia de Rioja poniendo en el foco a los nombres propios que han hecho posible el desarrollo de esta región durante el último siglo “Las personas son el hilo conductor de estos 100 años”, dijo en un momento de la cata, y por ello toda la actividad giró alrededor de las grandes figuras que han hecho posible que Rioja sea en el mundo del vino lo que es hoy en día, sinónimo de tradición pero también de futuro.
Durante la cata se nombraron a referentes como Félix Martínez Lacuesta, Luis Cañas, Enrique Forner o Fernando Remírez de Ganuza, entre otros. Se recordó que el vino es una bebida de paz y que por ello durante los periodos bélicos su consumo sufre más que ninguna otra bebida, se mencionó por qué ninguna aventura empresarial llevada a cabo en la zona por grandes grupos inversores alejados del sector del vino ha llegado a buen puerto, y por supuesto, se habló de tendencias, porque este centenario no es más que una excusa para dar inicio a un nuevo capítulo en la historia de Rioja, un capítulo lleno de retos, aventuras y estamos seguros que también éxitos.
A lo largo de esta primera cata probamos los siguientes vinos: Martínez Lacuesta I Centenario 1981, Monte Real Gran Reserva 1964, Luis Cañas Cuarto Año 1990, Marqués de Cáceres Gran Reserva 1991, Torre Muga 1994, Remírez de Ganuza Reserva 2010, Queirón El Arca 2020, La Rioja Alta Gran Reserva 890 2010, Cuentaviñas Arriscado 2022 y Marqués de Riscal 1945. Un repaso por las últimas décadas del vino de Rioja que nos dejó un recuerdo sublime y nos hizo recordar por qué Rioja es el paradigma de la máxima diversidad cuando hablamos de vino.
La excelencia como motor del cambio
La segunda de las catas del siglo, que llevó por nombre “La excelencia de Rioja”, tuvo un enfoque algo más contemporáneo, y es que todos los vinos que tuvimos la oportunidad de probar en ella fueron con las añadas que actualmente se encuentran en el mercado.
Dirigida por el editor de The Wine Advocate para España, Portugal y el Jura, Luis Gutiérrez Santo Domingo, la sesión fue una magnífica oportunidad para degustar unos cuantos centenares de “puntos Parker” del tirón, ya que la selección estuvo hecha por el mismo hombre que asigna dichas puntuaciones para los vinos de nuestro país.

Durante la cata, Gutiérrez compartió anécdotas y conocimientos de forma desenfadada sobre el proceso de elaboración de cada vino y sobre las personas que hay detrás de cada etiqueta. Comenzó con un mantra que no por verdadero resulta menos obvio: “Sin la pasión no se entiende el vino”, y es que si algo define la historia de cualquier gran región vinícola del mundo es la pasión de quien elabora y compra sus referencias.
Luis recordó que solo en el municipio de San Vicente de la Sonsierra existen tantas hectáreas de viñedo como en todo el Jura o el Priorat, lo que da una muestra del potencial infinito de la zona. Igualmente, reconoció que el gran cambio que ha habido durante los últimos 20 años en el sector vitivinícola español es que “nos hemos creído que nosotros también somos capaces de hacer grandes vinos”, y reconoció que más allá de algunas dificultades coyunturales, es optimista respecto al futuro. “El futuro depende de las personas y el potencial existe, solo hay que ir a comérselo”, recalcó.
Durante esta segunda cata se degustaron los siguientes vinos: Abel Mendoza 5V 2023, Monopole Gran Reserva 2018 (de CVNE), Viña Tondonia Gran Reserva Blanco 2004 (de López de Heredia), Camino de Ribas Parcela la Cóncava 2023 (de José Gil), Quiñón de Valmira 2023 (de Palacios Remondo), Las Beatas 2021 (de Telmo Rodríguez), El Espinal 2022 (de Bodegas Exopto) y Dalmau 2021 (de Marqués de Murrieta), siendo los de Telmo y Álvaro Palacios los favoritos de quien escribe esta crónica.
“La cata del siglo” tendrá una continuación el próximo 16 de junio en Bilbao, por ello animamos a todos nuestros amigos de la zona a que, si tienen la oportunidad, formen parte de un evento así que solo ocurre una vez cada cien años. ¡Ojalá pudiéramos estar en el siguiente!
Foto de portada de la Denominación de Origen Calificada Rioja.
A pesar de ser de Teruel, no me gusta el frío. En 2011 me licencié en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y he trabajado en medios como la Agencia EFE o Unidad Editorial. En 2013 me incorporé al equipo de Contenidos de Bodeboca y desde entonces he aprendido mucho sobre el mundo del vino y los destilados, el cual forma parte de mi día a día. Actualmente soy el Content Lead de Bodeboca y coordino a un apasionado grupo de redactores. Me encantan también el fútbol, el cine, descubrir nuevos restaurantes y viajar.