Cata magistral IWC: La década dorada del vino español
El 3 de noviembre, en la Real Casa de Correos en Madrid, tuvo lugar una cata magistral, o mejor dicho «estelar», con motivo del décimo aniversario del International Wine Challenge.
Para contextualizar un poco, esta cata formó parte de una intensa jornada dedicada al mundo del vino que comenzó con una sesión de charlas en la que profesionales del sector, periodistas y sumilleres tuvieron la oportunidad de presentar algunos de los aspectos más interesantes del panorama vitivinícola español actual.
Tras estas sesiones se pasó a la cata de seis vinos de otras tantas bodegas emblemáticas, en la que cada referencia fue introducida por un presentador excepcional que, junto con un representante de la bodega, dialogó ilustrando la trayectoria del proyecto y comentó el vino seleccionado para la cata.
Lo que presenciamos fue un «desfile hollywoodiense» para el disfrute de nuestros sentidos. Las estrellas que desfilaron por la alfombra roja fueron estas referencias, que representan muy bien la evolución del vino español en estos últimos 10 años y la altísima calidad de la propuesta.

Cada uno de estos vinos representa una singularidad, un perfil fuertemente identitario de una zona, de un estilo y, a su manera, forma parte de un capítulo importante de un libro escrito con caracteres «líquidos» de la historia reciente de la enología española.
Ahora ha llegado el momento de dar espacio a los protagonistas, una selección de obras maestras que, gracias a la ayuda de un laberinto de notas, resurgen en mi memoria gustativa, donde el recuerdo provoca sentimientos encontrados, entre la emoción de la experiencia y la melancolía del placer pasado.

Recaredo – Serral del Vell 2018
Este cava brut nature es el reflejo de un movimiento en constante crecimiento como el de Corpinnat que tiene un gran arraigo en su territorio. Elaborado a partir de las variedades Xarel-lo y Macabeo, nos presenta una burbuja rica y satisfactoria, con notas cítricas, florales y aromas tostados y de levadura. No hay mejor manera de comenzar una cata, o cena, que con esta burbuja tan fresca y elegante.
Rafael Palacios – As Sortes 2020
Uno de los vinos más representativos del viticultor Rafael Palacios. Un blanco extremadamente fino que consigue ser generoso y austero al mismo tiempo. Una sinfonía de notas de frutas de hueso, con aromas florales muy intensos y una enorme longitud, donde finalmente convergen todas las premisas encontradas en la fase olfativa. Para elaborar un vino de este nivel es necesario tener un conocimiento absoluto del viñedo, y el resultado es sencillamente excelente.


De La Riva – Macharnudo San Cayetano 2023
Esta creación representa el primer vino de Jerez presente en la prestigiosa Place de Burdeos. Un vino de pasto inmenso, alférez de una revolución que está cobrando fuerza en Jerez, rompiendo auténticos dogmas seculares. Procedente de un pago mítico, en este blanco encontramos toda la singularidad, expresividad y precisión del suelo de albariza. Elegante, noble e intenso como una sinfonía de Mahler, es en mi opinión uno de los mejores blancos españoles de los últimos años.
Veronica Ortega – Cobrana 2023
No es fácil para nadie seguir en el orden de cata el Macharnudo San Cayetano, pero este tinto fresco, delicado, casi etéreo, nos sedujo desde el primer sorbo. Nace por la mano de la enóloga Verónica Ortega en el Bierzo Alto, en un viñedo que acoge variedades tintas y blancas. Su crianza mixta en barricas de roble y tinajas de barro consigue resaltar la pureza y finura de la fruta roja manteniendo un carácter agradablemente ácido y balsámico. Un vino con alma ancestral, y al mismo tiempo extremadamente contemporáneo.


Celler del Roure – Paroret 2022
Me sorprendió mucho probar un vino tan fresco procedente de un clima tan cálido. Pero cuando Ferran Centelles presentó al viticultor Pablo Calatayud con la banda sonora de la película El Hobbit de fondo, comprendí que estábamos ante algo fantástico. Un tinto levantino puro, elegante, «arcaico», elaborado a partir de variedades antiguas que están volviendo a estar de moda ahora que la calidad ha sustituido finalmente a la cantidad en la balanza del valor vinícola. También en este caso, al igual que con el tinto anterior, la enología española demuestra un impulso hacia la modernidad partiendo del conocimiento y el valor de sus raíces.
Vega Sicilia – Unico 2015
Esta magnífica cata antológica no podía concluir sin el emblema de la viticultura española: Unico de Vega Sicilia. Este mítico tinto ribereño marca «el eterno retorno de lo eterno», un supervino intenso, atemporal y lleno de tensión. La precisión de su elaboración no deja rastro alguno de sobremaduración de la uva, sino que profundiza, revelando progresivamente los diferentes matices. Se pasa de la fragancia frutal, aún perfectamente intacta, a las notas especiadas, tostadas, de cacao amargo y a taller de ebanistería. Este tinto ocupa, con razón, un lugar de honor en la memoria colectiva de la viticultura española, y encierra en sí mismo una energía infinita que se despliega en cada sorbo.

Italiano del sur, enamorado de Madrid y por supuesto de los vinos españoles. Entusiasta redactor de contenidos en el equipo de Bodeboca. Licenciado en Bellas Artes en Roma y apasionado lector, me encantan los cómics, los picoteos, los vinilos de música jazz y exótica. Después de obtener la calificación Nivel 3 del WSET he decidido dedicarme al mundo del vino siempre en busca de nuevos horizontes.
