Art Laietà, la nueva identidad de Alta Alella

|Categoría

“Empezamos como un hobby y se ha convertido en nuestro estilo de vida”. Con este preámbulo Mireia Pujol-Busquets presentaba, el pasado 14 de octubre, Art Laietà, la nueva identidad de Alta Alella, bodega fundada en 1990 por su padre Josep Maria Pujol-Busquets

El nombre, que a partir de ahora definirá a la casa y englobará todos sus proyectos presentes y futuros, supone también, como detallaba su directora técnica y segunda generación familiar, “un homenaje a nuestro legado. Alella a día de hoy es la D.O. más pequeña de España pero su historia se remonta a la época romana, donde los iberos de la zona eran los laietans (layetanos en castellano). Y es ese concepto el que nos conecta con el inicio de la viticultura en nuestra tierra”. 

Finca Can Genis de Art Laietà d' Alta Alella
Finca Can Genis de Art Laietà d’ Alta Alella

Artesanía y origen son los dos pilares que vertebran Art Laietà. La propiedad de la familia Pujol-Busquets comprende 68 hectáreas de viñedo, entre las localidades de Alella y Tiana, a tan solo 12 kilómetros de Barcelona, en pleno corazón del Parque Natural de la Serralada de Marina. Las cepas, orientadas en su totalidad al cercano mar Mediterráneo “para tener mejor insolación y exposición a la marinada”, hunden sus raíces en suelos de sauló —arena y granito descompuesto— prestando una acidez natural y mucho frescor a sus vinos, elaborados bajo las denominaciones de la ya citada Alella y Cava

“Con la nueva identidad queremos recuperar este territorio y conectar con el oficio, con el arte de hacer vino”, apuntaba Mireia. En esa misma línea se pronunciaba su padre, fundador y copropietario, Josep María Pujol-Busquets, quien añadía que “no es un punto y aparte, sino la continuidad de una forma de hacer basada en la personalidad, la sostenibilidad y la autenticidad”. 

Y es que, precisamente, la nueva etapa iniciada con Art Laietà coincide además con dos grandes celebraciones para la bodega. La primera este 2025 de 20 vendimias sin sulfitos, un hito reconocido recientemente con el Premio a la Mejor Iniciativa Joven en los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles. La segunda, el próximo 2026, será el 20 aniversario del lanzamiento de Bruant, el primer cava elaborado sin sulfitos en España. “Hacer vinos sin sulfitos fue una apuesta arriesgada, pero creemos que el futuro del vino pasa por la transparencia y la mínima intervención”, recordaba Mireia, asegurando que “hoy, estos vinos son el mejor reflejo de nuestra manera de trabajar y de nuestro territorio”. 

Vendimia 2025 en Art Laietà

La presentación de la nueva identidad de Art Laietà, su logotipo y etiquetas renovadas, también sirvió para adelantar las primeras pinceladas de la añada 2025, recientemente concluida. “Ha sido una vendimia brutal, y en nuestra zona va a ser una añada excepcional. En nuestro caso nos va a servir para poder rehacer nuestros stocks”, relató Josep María, quien adelantó la llegada de “vinos estupendos y sanos de un año como los de antes, en los que hemos recuperado la típica lluvia del Maresme, torrencial cada tres semanas”. 

Como adelanto de este excelente augurio el acto incluyó una espectacular cata con los vinos base de 2025, recién sacados de depósito, y sus correspondientes cavas y vinos tranquilos ya en el mercado.

Los cavas Mirgin, Laietà, Opus, Exeo y Alta Alella 10 brillaron junto a los blancos Cau d’en Genís y Lauinis, su Orange de Pansa blanca, el tinto Merla o la pura fruta de Dolç Mataró. Todos bajo el mismo hilo conductor que, como expresó Josep María, “huye de la regularidad, en favor de la variabilidad del territorio, de la añada y de las variedades”. 

(*) Foto de cabecera de Jordi Gatell

+ posts

Madrileña de Aluche de cuna y militancia, licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y, desde noviembre de 2019, miembro del equipo de Contenidos de Bodeboca. La mayor parte de mi trayectoria laboral ha estado ligada a la información local de mi ciudad en prensa escrita y radio. La casualidad (¿o causalidad?) hizo que cambiara ruedas de prensa, plenos municipales y visitas de obras por historias de bodegas, variedades de uvas y notas de cata con palabras mágicas como sotobosque. Viajar, el mar con los míos, los días soleados, perder la noción del tiempo en un museo y las canciones de siempre de Calamaro, U2 o Bruce Springsteen, son algunas de mis cosas favoritas. Y, por supuesto, si se dan acompañadas de vino, la perfección.