El segundo proyecto vinícola de la familia Raventós
Raimat es una bodega del grupo Codorníu que debe su nombre a la localidad de Raimat, donde se ubica, a tan solo 15 kilómetros de la ciudad de Lleida. [break]
Este proyecto, el segundo de la familia Raventós, nació cuando Manuel Raventós adquirió 3.200 hectáreas de tierras yermas en Lleida. En aquel entonces, la finca Raimat era un desierto árido y pedregoso, pero con la construcción del canal de Aragón y Cataluña en 1910, aumentó el área de regadío y la fertilidad de la zona.
Junto a la finca se encuentra el Castillo de Raimat, que fue adquirido y reestructurado en 1914 por los Raventós. En su entrada se encontró un escudo grabado en piedra con los dibujos de un racimo de uvas y una mano, que corresponden en catalán a las palabras “raïm” y “mà”, lo que testifica la antigua presencia de viñedos en la zona.
Cuatro años más tarde de la adquisición del castillo se apostó por la creación de una bodega, que fue diseñada por Joan Rubió i Bellver, arquitecto discípulo de Gaudí, quien proyectó el que sería el primer edificio construido con hormigón armado en España, y que pronto fue calificado como “catedral del vino” por su estructura de arcadas. En 1988 se construyó la nueva bodega, obra de Domingo Triay.
Raimat pertenece a la D.O. Costers del Segre, caracterizada por un clima continental moderado por la influencia mediterránea. Durante la época de maduración de las uvas soporta veranos secos y contrastes térmicos importantes, que confieren mayor concentración de aromas a la uva.
La bodega lleva a cabo una viticultura sostenible, minimizando el uso de productos agroquímicos, disminuyendo los residuos y optimizando los métodos de producción mediante la integración de los recursos disponibles.
Como consecuencia de estas prácticas, todos los viñedos de la casa tienen el certificado de Producción Integrada otorgado por la Generalitat de Catalunya, además del certificado de Producción Integrada de la entidad internacional Bureau Veritas.