Hace unos meses, después de un comité de cata tuve la suerte de llevarme una de las botellas de Sordo a casa. Y allí sigue, guardada en mi bodega como un tesoro. [break]
No te voy a desvelar a cuál de los 9 vinosde esta Venta me refiero, porque la verdad es que todos me (y nos) encantaron, pero con este fue amor a primera vista. Y cuando esto ocurre, solo quieres que sea tuyo y ya está.
Quizás el hecho de ser italiana me hace ser más débil cuando tengo delante botellas de Piamonte, pero he catado muchos vinos de esta famosa zona y te aseguro que los de Sordo están entre los mejores.
No solo por su calidad excelsa, sino porque barolos y barbarescosde este nivel son casi imposibles de conseguir a un precio tan asequible. Hablamos de tintos de lujo, elaborados principalmente con la autóctona Nebbiolo, que recogen toda la trayectoria histórica de una de las regiones vinícolas más destacadas del mundo.
La bodega piamontesa fue fundada a principios del siglo XX por el abuelo de Giovanni Sordo, el actual propietario que protege su legado. Entre sus principios se encuentran el compromiso con el medioambiente y el ecosistema, así como la mínima intervención en las viñas para preservar estas tierras tan prestigiosas.
Para que te hagas una idea. Sordo cuenta con tres barolos que nacen en crus míticos para los conocedores del universo vinícola.
Monvigliero es uno de los viñedos más importantes del Piamonte con cepas que cuentan con unos 50 años de edad. La de Ravera es una tierra que aporta más concentración a los vinos que de ella nacen, gracias a su altitud cercana a los 450 metros.
Y qué decir de Parussi, el viñedo más cercano a la bodega ya que se encuentra en las inmediaciones de Castiglione Falletto. El barolo que lleva su nombre es perfecto para beber ahora, pero con una larga guarda de entre 8 y 10 añoste prometo que lo disfrutarás aún más.
Desde el corazón de Barolo, la región vinícola más destacada de Piamonte, los vinos de Giovanni Sordo recorren medio mundo bajo las alabanzas de los aficionados. Allí,