Alvear es una de esas bodegas que a pesar del paso del tiempo ha sabido ser fiel a sus raíces y afianzarse como una de las bodegas más prestigiosas de Andalucía. [break]
La bodega cuenta con extensos viñedos ubicados en los más famosos pagos de la Sierra de Montilla y Moriles (Córdoba), donde la cepa protagonista es la Pedro Ximénez, una variedad oriunda del Rhin que hoy es la base de sus vinos dulces, finos, olorosos y amontillados.
Esta uva es la variedad blanca reina de la denominación de origen Montilla-Moriles, y de ella se dice que fue traída a Andalucía por un soldado de los tercios de Flandes, quien le dio nombre.
Por lo general, está plantada en suelos muy calcáreos, aunque en la zona se distinguen los terrenos calizos y permeables de los "ruedos", terrenos rojizos por la presencia de sales de hierro, más precoces.
Posteriormente, en esos vinos se producirá "el milagro" de la crianza bajo velo de flor, un proceso biológico natural por el que desarrolla en la superficie del vino una capa de levaduras autóctonas.
Los recipientes empleados para la crianza de los vinos es el tradicional sistema de criaderas y soleras en botas de roble americano de aproximadamente 500 litros de capacidad.
La bodega dispone de una capacidad de crianza de 5 millones de litros en botas de roble, distribuidas en diferentes bodegas con nombre propio: La Sacristía, El Liceo, etc., donde existen las soleras más antiguas de la zona, de hasta 200 años.
A día de hoy, la bodega cuenta con 50 propietarios y distribuye sus marcas en todo España y el 40% de su producción fuera del país, principalmente Holanda, Japón, Canadá y Australia.