Descripción

Uno de los mejores vinos de Viña Pomal, fruto de la selección personal de Diego Pinilla, enólogo de Bodegas Bilbaínas. Fue ideado como homenaje a la añada 2010, histórica en la casa y calificada como Excelente por el Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja, conformándose a partir de la elección de 106 barricas para conmemorar las 106 añadas desde su primera vendimia en 1904. En esta cosecha se muestra tal y como se concibió, un tinto muy especial,  potente, sabroso, equilibrado y bien estructurado, además de con renovado diseño recuperando el color azul Bilbao, en un guiño a la ciudad que da nombre la bodega. 

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Tinto Reserva
Añada
2020
Grado
14.5% vol.
Variedad
90% Tempranillo, 5% Garnacha, 5% Graciano
Origen
Rioja

Cata

Vista
Cereza con ribete granate de intensidad media-alta.
Nariz
Notas especiadas a regaliz y frutas negras, flores de violeta e hinojo. Fondo mineral con notas de chocolates y maderas finas (cedro).
Boca
Tinto expresivo, equilibrado, bien estructurado, elegante y largo.
Temperatura de servicio
Entre 16 y 18 °C. Se recomienda decantar en sus primeros años.
Consumo
Para disfrutar ya y hasta 2030, aproximadamente, si se conserva en óptimas condiciones.
Maridaje
Platos de cuchara, carnes a la brasa y quesos curados.

Viñedo y elaboración

Nombre
Finca Viña Pomal.
Descripción
Viñedos ubicados en Haro, capital vinícola de la Rioja Alta, a menos de dos kilómetros de la bodega. La viticultura que se aplica surge de una mezcla entre la tradicional riojana y la de precisión, dando como resultado a una viticultura que apuesta por la innovación para proteger la naturaleza, siempre bajo los parámetros de obtener máxima calidad.
Superficie
90 hectáreas.
Clima
2020 estuvo marcado por el adelanto de la brotación debido a la suavidad del invierno y al adelanto de la vendimia por las temperaturas más elevadas del verano que aceleraron la maduración de las uvas. En líneas generales, los meses de enero y febrero fueron especialmente secos, mientras que noviembre, diciembre, marzo y abril, contaron con precipitaciones mayores de lo esperado. En particular durante el mes de abril se pudieron registrar precipitaciones de entre el doble y el triple de lo esperado, (en mayor medida en las zonas que tuvieron fuertes tormentas). Comenzada la vendimia una semana antes con respecto a la de 2019, durante la primera quincena del mes de octubre, el tiempo fue un tanto adverso, con días de intensa lluvia, pero que no supusieron riesgo para el estado sanitario de las bayas, puesto que vinieron acompañadas de un gran descenso de temperatura y fuertes vientos que ayudaron a que no se acumulara agua en las plantas. Finalmente la cosecha fue buena dando vinos afrutados, de buena graduación alcohólica y muy equilibrados.
Cosecha
Vendimia manual.
Vinificación
Selección personal del enólogo entre los mejores vinos de Viña Pomal. Fermentación con levaduras autóctonas a 28-30 °C y una maceración total de 23 días.
Envejecimiento
Crianza durante 20 meses en barricas de roble americano (85%) y roble francés (15%). Un tercio de las barricas son nuevas. En este tiempo, las trasiegas permitieron ir limpiando por decantación natural el vino. Tras su paso por barrica este permaneció dos años en botella antes de salir al mercado.