Descripción

La bodega ribereña Legaris continúa mostrando un perfil de la Tinto fino menos conocido con este vino de pueblo. Y es que la vertiente soriana de la D.O. da vinos muy peculiares marcados por la elegancia, la frescura y un singular toque floral, del que este monovorietal, llamado como su localidad de origen, es buen exponente. 

 

 

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Tinto
Añada
2020
Grado
15.0% vol.
Producción
6.991 botellas
Variedad
100% Tinto fino
Otros formatos disponibles:
Origen
Ribera del Duero

Cata

Vista
Color picota intenso con ribete granate y reflejos azulados.
Nariz
Elegantes notas de cereza roja, complementadas con matices florales y de monte bajo.
Boca
Con tanino fino, un paso delicado y un frescor intenso característico de la altitud a la que está plantado este viñedo. Es un vino que se mantiene aún joven y sus firmes taninos auguran un gran potencial de evolución en botella.
Temperatura de servicio
16 °C.
Maridaje
Este vino estructurado, aromático y elegante marida con primeros platos intensos y caldosos basados en pescado (bullaibese, marmitako, calderetas) y por su delicadeza y frescor con carnes con bechamel, como canelones, y sabrosas con salsas con frutos rojos (magret de pato, pato Pekin, y con todo tipo de salsas thai agridulces).

Viñedo y elaboración

Descripción
Viñedo ubicado en Alcubilla de Avellaneda (Soria), en lo alto de una ladera y a unos 926 metros sobre el nivel del mar.
Edad
Cepas de unos 20 años.
Suelo
Arcilloso, con gran capacidad de retención de agua y alta concentración de hierro que le da un tono rojizo.
Clima
La añada 2020 comenzó con una primavera cálida, algo que ya viene siendo habitual por el cambio climático en las últimas cosechas. Lo que no fue usual es la lluvia que se registró en el mes de abril, lloviendo casi todos los días. Luego llegó el calor y el riesgo de mildiu, por lo que se realizó un seguimiento constante de su posible desarrollo, realizando tratamientos preventivos en los viñedos. Tras un verano caluroso y seco, vino un septiembre que fue frío y lluvioso y que condicionó mucho el final de maduración. Al final del ciclo se llegó con una heterogeneidad en las plantaciones más acusada de lo habitual siendo necesario prestar una especial atención a la decisión del momento de la vendimia en cada parcela concreta.
Cosecha
La cosecha 2020 ha sido una de las más extensas en cuanto a su duración y cantidad de uva recogida, e igualmente una de las más heterogéneas de la historia de Ribera del Duero.
Vinificación
La fermentación alcohólica tuvo lugar en un pequeño depósito troncocónico de acero inoxidable. Se desarrolló de forma espontánea, con levaduras autóctonas, con el objetivo de preservar la singularidad de esta zona. La intervención fue mínima (salvo frecuentes bazuqueos manuales) y la expresión de la uva es máxima.
Envejecimiento
Al igual que la maloláctica, la crianza tuvo lugar en barricas francesas y americanas de 500 litros, y se extendió durante 10 meses.
Embotellado
Se llevó a cabo una vez hecho el 'coupage' definitivo y con el fin de mantener su tipicidad, en rama (esto es, sin clarificar y sin filtrar).

Opinión de los críticos

Tim Atkin:

Young by the standards of some Soria vineyards - the parcel is only 20 years' old - this vineyard is marked by the freshness of its 929 metre site. Rose petal, thyme and rosemary aromas are a prelude to a subtly wooded, savoury palate with impressive definition, fine- grained tannins and ample fruit concentration. 2025-35. 

Decanter:

Restrained aromas on the nose, inky fruit, blackberries and pencil shavings nuances. Precised and focused, poised on the palate. (Medalla de plata en los Decanter World Wine Awards)