Vinessens es una bodega familiar alicantina fundada en 2008 por los jóvenes Andrés Carull y Marta Ribera. Su filosofía se basa en el cultivo ecológico de variedades autóctonas. [break]
Tras licenciarse en Enología en Valencia y después de un periodo laboral en Burdeos, Andrés y Marta decidieron volver a su mediterráneo natal para poner en marcha su proyecto personal. Empezaron con una producción de 7.000 botellas en una pequeña bodega-garaje y actualmente elaboran más de 180.000 botellas anuales, siempre sin perder su filosofía eco.
Tanto Andrés Carull como Marta Ribera forman parte de sendas familias de viticultores. De hecho, ambos pertenecen a la tercera generación de viticultores y a la primera de bodegueros.
Actualmente Vinessens cuenta con 70 hectáreas de viñedo, con las que elaboran la totalidad de sus vinos, sin recurrir a uvas de viñedos arrendados. Estas 70 hectáreas se dividen en dos fincas agrícolas, ambas situadas en el término de Villena y separadas entre sí por 25 kilómetros de distancia.
La primera de las fincas se llama Puerto de la Harina y está ubicada en la ladera de la Sierra de Salinas, a entre 550 y 700 metros de altitud, rodeada por 3 sistemas montañosos. La segunda se llama Casa Balaguer y se encuentra en el Valle de Cañada, protegida al norte y al sur por sistemas montañosos y con una fuerte influencia de los vientos marinos.
El clima de estas zonas es fundamentalmente continental, aunque influenciado por su cercanía con el Mediterráneo. Las cepas sufren así inviernos fríos y secos y veranos muy calurosos con fuertes oscilaciones térmicas, pudiendo alcanzar durante el día temperaturas superiores a 35ºC y por la noche valores inferiores a 16ºC.
Respecto a las variedades utilizadas, la mayor parte de los vinos de Vinessens proceden de viñedos de Monastrell de entre 35 a 70 años. Esta variedad se presenta en los vinos aportando notas de hierbas aromáticas de monte bajo, como el romero o el tomillo, además de un marcado carácter mineral calizo debido a la composición de los suelos de las fincas. Además, la casa también cuenta con cepas de Syrah, Petit verdot, Garnacha tintorera (Alicante bouschet), Chardonnay y Malvasía.
En cuanto a la elaboración, Vinessens realiza una vendimia siempre manual y una crianza en barricas de roble de gran formato (500 litros) con el fin de que la madera no camufle las virtudes de la fruta.
Por último, Vinessens presume de ser una bodega ecológica. Para ello cuenta con el certificado oficial de agricultura ecológica expedido por la Comunidad Valenciana, y está a la espera de poder embotellar sus vinos con el sello ecológico, para lo cual deben transcurrir al menos 3 años desde que sus viñedos han sido acreditados como ecológicos.
En agosto de 2017 Vinessens se hizo cargo del proyectoCasa Balaguer, anteriormente gestionado por Rafa Bernabé. Con esta empresa al frente, la idea es que los vinos de esta gama mantengan su estilo primigenio, aunque en lo estético las etiquetas se han actualizado para reflejar que el proyecto sigue intacto tanto en estilo como en filosofía. Tonos naturales, con animales y naturaleza, cada una de ellas dice algo del vino. Especialmente en la etiqueta de Beryna, en la que aparece un lince ibérico con boina en clara referencia a Bernabé.