Descripción

Verdeal se presenta con una simpática flor en su etiqueta, y no es casual. Los recuerdos a flores están en todo momento presentes en este verdejo gracias a los cuidados que se toman durante su elaboración (maceración pelicular del mosto con los hollejos, desfangado largo y fermentación a baja temperatura). Su contacto con las lías le permite otorgar sensaciones más amplias y glicéricas en el paladar. 

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Blanco
Añada
2024
Grado
13.5% vol.
Variedad
100% Verdejo
Origen
Rueda

Maridaje

Tartar de salmón y aguacate

El condimento herbáceo y algo picante del tartar funciona perfectamente con un verdejo aromático como éste.

Cata

Vista
De un brillante color pajizo pálido con intensos matices verdes.
Nariz
Intensidad alta. Dominan las notas de fruta fresca (manzana verde), fruta de hueso (melocotón) y matices cítricos (pomelo, piel de limón) destacando su frescura, lo que deja paso a intensos tonos de hierbas de monte y flores blancas con un delicado fondo balsámico y mineral y un final anisado.
Boca
Amplia, elegante y fresca, bien estructurada. Blanco sabroso, equilibrado y muy aromático con tonos agradablemente amargos como corresponde a la variedad que le aportan largura y un final complejo con recuerdos a fruta fresca, balsámicos e hinojo.
Temperatura de servicio
Entre 7 y 10 °C.
Maridaje
Ideal con gamba roja, pescado, arroces y aperitivos.

Viñedo y elaboración

Descripción
Viñedos de secano en vaso y en espaldera ubicados en La Seca, a entre 700 y 800 metros de altitud.
Edad
Cepas de más de 30 años.
Suelo
Tierras ricas en calcio y magnesio, pedregosas, con una buena aireación y drenaje y afloraciones calizas. Permeables y sanas, su textura varía de areno-limosa a limosa.
Clima
Continental. 2024 en La Seca estuvo marcado por un invierno seco y suave que adelantó ligeramente la brotación. La primavera aportó lluvias moderadas que beneficiaron al viñedo sin comprometer su sanidad. El verano fue cálido y seco, con noches frescas que favorecieron una maduración lenta y equilibrada, clave para preservar la acidez y desarrollar el perfil aromático de las variedades blancas.
Rendimiento
Entre 4.500 y 6.000 kilogramos por hectárea.
Cosecha
La vendimia manual comenzó a principios de septiembre con una selección cuidada, especialmente en las parcelas más viejas. La Verdejo destacó por su frescura, con aromas de fruta blanca, cítricos y hinojo. En resumen, 2024 ha sido una añada de bajos rendimientos pero de gran calidad, que ofrece vinos vibrantes, precisos y con excelente expresión varietal.
Vinificación
Se realiza una maceración pelicular del mosto con los hollejos de 6 a 12 horas de duración y a una temperatura de entre 6 a 8 °C para conseguir una mayor extracción de los componentes aromáticos y de carácter varietal, así como potenciar las sensaciones en boca. El desfangado es largo para incrementar la aportación de aromas afrutados. Por último, la fermentación tiene lugar a baja temperatura entre 14 y 16 °C, lo que ayuda a mantener e intensificar el carácter varietal.
Envejecimiento
Después de la fermentación, los vinos se mantienen un periodo de tiempo en contacto con las lías finas para aumentar las características estructurales aportando ácidos grasos y sensaciones en boca más amplias y glicéricas.