Descripción

Pago de los Capellanes ha elegido el nombre de Doroteo, el del precursor de la bodega, para el vino con el que celebraron su 25º aniversario. Una producción muy limitada para un tinto elaborado con la uva reina de Ribera del Duero y con 36 meses de crianza en barrica. Mucha fruta negra en compota en nariz, con apuntes de especias dulces y balsámicos y un paso por boca redondo y voluptuoso.

Ficha técnica

Tipo
Tinto
Añada
2020
Grado
15.0% vol.
Variedad
100% Tinto fino
Origen
Ribera del Duero

Cata

Nariz
Aromas a especias dulces y fruta negra en compota. Al mover la copa aparecen los apuntes balsámicos.
Boca
Muy redondo, voluptuoso. Llena la boca pero sin aristas. Sedoso, pero con frescura.
Temperatura de servicio
Se recomienda servir entre 16 y 18 ºC.
Consumo
La bodega le augura un buen potencial de guarda. Entre 2027 y 2035, si se conserva en óptimas condiciones.

Viñedo y elaboración

Nombre
Majuelo Doroteo
Descripción
Se encuentra dentro de la finca de Pago de los Capellanes.
Edad
Viñas plantadas en 1920.
Suelo
Franco arcilloso con gravas en superficie, muy pobre y bajos rendimientos.
Cosecha
Vendimia manual seleccionada en cajas.
Vinificación
Maceración prefermentativa de 6 días por debajo de 12 ºC. Siembra de levaduras autóctonas, fermentación en tinas de roble francés a temperatura controlada con remontados periódicos. Fermentación maloláctica espontánea en barrica de roble francés a baja temperatura y con removido de lías.
Envejecimiento
Crianza de 36 meses en barricas de roble francés de grano extrafino.

Opinión de los críticos

Decanter:

Last year we welcomed our first Ribera del Duero to the top 50 … and it was white. This year sweeps us back to the original inspiration for the post-1980 explosion in plantings on Spain’s Duero: deep, dark Tempranillo-based red grown at altitude, and packed with an energy and force which clearly contrasts with the softer, more reposeful pleasures of classical Rioja. This wine is an opaque black-red in the glass, with aromas in which its 27 months in oak can be discerned. For all that, it’s the fruit – sombre, driving, insistent – that’s on the front foot, with just a little tobacco and leather beginning to point the way to bottle-evolution. It’s big in the mouth – but not wide or fat; that altitude brings instead a kind of aerial urgency. The quickening acidity plays as much a structuring role in the wine as does its relatively light, graceful tannins. A long, tenacious finish suggests older-vine fruit.

James Suckling:

A very good wine with aromas of black pepper, ripe but fresh blackberries, mussel shells, graphite, roasted spices and cigar box. Pretty full-bodied on the palate, with tight, round, fine-grained tannins. Long and structured. Drink from 2026.