Descripción

Una gran referencia para comprobar la capacidad de guarda de la Albariño cultivada en el valle del Salnés, consiguiendo un perfil redondo y lleno de tensión. Se trata de un blanco de producción limitada. En palabras de su creadora, Paula Fandiño, "es el vino más especial de la casa y uno de los más finos y deseados de España. Su carácter nace en la finca y se impregna de una singularidad única durante los tres años que lo cuidamos en la bodega". 

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Blanco
Añada
2020
Grado
12.9% vol.
Subzona
Valle del Salnés.
Variedad
100% Albariño
Origen
Rías Baixas

Cata

Vista
Color amarillo dorado claro.
Nariz
Aromas a lima, manzana y fruta tropical junto con notas balsámicas.
Boca
Paso fresco, redondo y con una acidez vibrante.
Temperatura de servicio
Se recomienda servir entre 7 y 10 ºC.
Maridaje
Marisco al vapor, pescados crudos (sushi) o marinados (ceviche) y carnes especiadas a la brasa.

Viñedo y elaboración

Nombre
Finca Valiñas
Descripción
Viñedos emparrados situados a 127 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Superficie
2,2 hectáreas.
Edad
Cepas plantadas en 1975.
Suelo
Arenisca y granito con gran capacidad de drenaje.
Clima
Continental atlántico. La añada 2020 vuelve a ser un buen ejemplo de la influencia del cambio climático. La caída de la hoja, el final del otoño y todo el invierno han estado marcados por una falta de frío que ha dificultado el ciclo vegetativo de un viñedo viejo. Las cepas no han llegado a entrar en un completo reposo vegetativo y, por ello, la savia ha permanecido latente pero activa. Este fenómeno, combinado con una primavera cálida, ha dado lugar a una brotación temprana, la más precoz de los últimos 8 años. La sequía y las altas temperaturas de julio frenaron el desarrollo de la maduración y las inesperadas lluvias, frío y vientos de agosto fomentaron que la vendimia llegase en tiempo.
Cosecha
En 2020, Finca Valiñas fue una de las primeras fincas de la subzona en cumplir su maduración, por su ubicación, en la ladera y por el buen equilibrio entre su vigor y producción, ya que es un viñedo viejo autorregulado por el paso del tiempo. Vendimia manual en cajas de 15 kilogramos el 4 de septiembre cuando las uvas estaban en su culmen aromático.
Vinificación
Los racimos se trasladan a la mesa de selección donde se realiza manualmente el último descarte. El 96% de los racimos fueron aprobados y pasaron a los depósitos Ganímedes. Sin adición de sulfitos, las uvas permanecieron en el depósito durante 38 horas a 12 ºC protegidas por CO2 para macerar y extraer los aromas más frescos, elegantes e intensos. El mosto limpio fermentó en un depósito de acero inoxidable con levaduras autóctonas durante 23 días a 15,5 ºC.
Envejecimiento
Al finalizar la fermentación, y con la mínima intervención, el vino reposó sobre sus lías finas el primer año. Durante 2022 y 2023 las lías se trabajaron junto con el vino realizando 'batonnage' semanalmente el primer año y cada quince días el segundo.
Embotellado
Tras un periodo de reposo en depósito el vino se embotelló para descansar durante 2024 en la bodega a temperatura controlada.

Opinión de los críticos

James Suckling:

Spiced lemon aromas with touches of minerals and seashells. Satisfying albarino flavors, with mouthwatering acidity accompanied by a twist of salinity and spices on the medium-bodied palate. Drink now. - Zekun Shuai, Senior Editor.