Descripción

Gramona III Lustros es uno de los Brut Nature con más crianza de nuestro país. Ha recibido el máximo reconocimiento por la mayoría de las guías y expertos desde su creación, allá por los años 60. Su nariz nos transporta a una marea de aromas afrutados y de laurel, con sus típicos aromas de crianza que nos conducen al interior de una panadería-pastelería. Sus finas burbujas y su cremosidad, no exenta de verticalidad y buena acidez, ofrecen una experiencia única.

Se elabora bajo la marca colectiva Corpinnat que distingue a los grandes vinos espumosos elaborados en el corazón del Penedès a partir de uva 100% ecológica recolectada a mano y vinificada íntegramente en la propiedad.

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Espumoso
Añada
2017
Grado
12.0% vol.
Variedad
41% Xarel·lo, 39% Macabeo. 20% Parellada
Origen
Corpinnat
Certificación
EU Organic Bio

Cata

Vista
Color dorado.
Nariz
Los aromas recuerdan a fruta blanca y flores de manzanilla. Las notas de crianza son muy evidentes y muestran brioche, miga de pan y orejones
Boca
Plenamente gastronómico, estructurado y con una frescura vibrante y una redondez llena de carácter.
Temperatura de servicio
Se recomienda servir entre 6 y 8 ºC.
Consumo
Hasta 2031 si se conserva en óptimas condiciones.
Maridaje
Pega con todo pero especialmente con jamón ibérico, foie, carnes frías, marisco, arroces y platos de cuchara como el marmitako.

Viñedo y elaboración

Nombre
Paraje Font de Jui
Descripción
El viñedo se extiende entre el Río Anoia hasta la colina de Mas Escorpí que domina el pueblo de Sant Sadurní y sus laderas con orientación sur. Una docena de viñas a una altitud de entre 185 y 228 metros. Se realizan prácticas vitícolas respetuosas con la viña. El trabajo artesanal implica varias disciplinas como clasificación de suelos, poda de respeto, plantación en vaso, injertos en pie americano y poda en verde, entre otras. Cada una de estas técnicas empleadas requiere de una observación y dedicación constantes.
Superficie
22,5 hectáreas.
Edad
Tierra trabajada con el esfuerzo de la saga desde hace 150 años.
Suelo
Franco arcillosos con presencia calcárea ligeramente cimentada. La vivificación de los suelos es ya una realidad y la autonomía de las cepas cada día más alta.
Clima
Mediterráneo. En 2017 la uva disfrutó de una sanidad extrema y una calidad altísima gracias al gran trabajo llevado a cabo por el equipo de viticultura y el ejercicio de la biodinámica. A pesar del esfuerzo, la sequía de la añada anterior propició que la cosecha no fuera abundante. Hay que destacar que las tres variedades autóctonas llegaron a su punto óptimo de maduración a la vez, un hecho remarcable por ser poco habitual.
Cosecha
La vendimia se realiza de forma manual y se seleccionan los racimos en mesa.
Vinificación
Proceso 100% artesanal. Entrada de la uva en bodega por gravedad. Los racimos se prensan enteros. Durante el tiempo de reposo, en el silencio de la cava, se emplea tapón de corcho, lo que posibilita las más largas crianzas. También se utilizan pupitres, y el removido y el descorche se efectúan manualmente. Incluso envolver la botella con celofán de origen vegetal y 100% compostable es un proceso que se realiza a mano.
Envejecimiento
Crianza en rima de más de 84 meses con tapón de corcho natural.