Descripción

Un blanco riojano en el que la Viura se deja acompañar por la más aromática Malvasía de la zona, estableciendo un buen coupage. La fermentación en barricas de madera de roble francés le aporta longitud y una capacidad de guarda mayor, sin enmascarar en absoluto la fruta.

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Blanco Fermentado en Barrica
Añada
2022
Grado
14.5% vol.
Producción
23.733 botellas.
Subzona
Rioja Alavesa
Variedad
Viura, Malvasía
Origen
Rioja

Cata

Vista
Color amarillo brillante y limpio.
Nariz
Describe su viña de origen, por un lado, evoca los suelos arcillosos y calizos del entorno con notas salinas; y por otro lado transmite el potencial aromático de las variedades, a través de sus notas de zarza, ortiga y anís, a las que se suman aromas a fruta de hueso, flores y bollería.
Boca
Su paso es amplio, envolvente y graso, con sensaciones frutales, anisadas y dulzonas que dan persistencia al vino. Su buena acidez y un ligero amargor en el final de boca nos invitan a seguir bebiendo.
Temperatura de servicio
Entre 9 y 12 °C.
Maridaje
Arroces y pescados grasos, como el rodaballo.

Viñedo y elaboración

Descripción
Viñedos plantados a una altitud media de 545 metros en los alrededores de la bodega en Samaniego y al norte de Villabuena de Álava y Leza.
Edad
Cepas de más de 60 años.
Suelo
Pobre y calizo.
Clima
El año 2022 comenzó con una climatología prometedora, especialmente tras el final lluvioso de 2021. Aunque el invierno arrancó frío, con heladas constantes y poca lluvia, el suelo permanecía bien empapado gracias a las abundantes precipitaciones previas y a la recarga de agua en abril. Esto permitió que la brotación se diera en condiciones óptimas, aunque con un retraso de hasta 15 días, lo que auguraba una vendimia tardía, prevista para mediados de octubre. Sin embargo, desde mayo comenzamos a encadenar una ola de calor tras otra, prácticamente sin lluvias. En agosto, algunas precipitaciones esporádicas ayudaron a mitigar la sequía, evitando que el viñedo mostrara signos de envejecimiento prematuro.
Rendimiento
4.100 kilogramos por hectárea.
Cosecha
Vendimia manual. Las uvas se procesan en doble mesa de selección (racimos y luego granos). Solo los granos perfectos seguirán su proceso.
Vinificación
Un 50% del vino realiza la fermentación alcohólica en barricas de 500 litros de roble francés, mientras el otro 50% fermenta en pequeños depósitos de hormigón y ánforas de barro.
Envejecimiento
Crianza de 9 meses en barrica y huevo de hormigón con 'batônnage' periódico.