El pueblo berciano de Valtuille se encuentra a las faldas de Castro Ventosa, un antiguo asentamiento romano que lleva siglos dando cobijo a esta localidad. [break]
En este entorno, Dimas García inició su proyecto vitivinícola en 1999, aunque posteriormente cedió el testigo a su hijo Marcos, que es actualmente el máximo responsable de la bodega.
Sin embargo, la vinculación de la familia García con la uva viene de mucho tiempo atrás, ya que los antepasados de Marcos García se dedicaron a la elaboración de vino desde principios del siglo XX. Fruto de ese trabajo, en el año 1910 asumieron por primera vez la propiedad de una viña situada en el término de Valdoneje, y es por ello que sus viñedos pueden presumir de tener una avanzada edad.
Desde el principio, toda la familia estuvo de acuerdo en que la marca que le representara tuviera como nombre Pago de Valdoneje con el propósito de rendir homenaje a sus raíces y en especial al bisabuelo Antonio, quien les dejó como legado, además de la tierra, el conjunto de valores que hoy les definen. Es por ello que varios de los vinos de la casa tienen este nombre.
La filosofía de Vinos Valtuille es clara: trabajo bien hecho, cuidado de la tierra y calidad como principal objetivo. Con estos mimbres, no es de extrañar que esta casa elabore vinos muy bien puntuados, como es el caso de El Valao, un monovarietal de Mencía procedente de un viñedo de 90 años que en su añada de estreno (la 2015) ha obtenido ya 92 puntos Parker.
Respecto al viñedo, Vinos Valtuille cuenta con 12 hectáreas de viña vieja que se extiende a lo largo del pueblo de Valtuille de Abajo, en pleno corazón del Camino de Santiago. En esas viñas la Mencía es la variedad reina. Todas las cepas se encuentran situadas en laderas arcillosas que propician una equilibrada maduración. El viñedo se encuentra igualmente dispuesto en pequeñas parcelas plantadas en vaso, lo que requiere que se trabaje de forma manual.
En cuanto a la bodega, esta casa dispone de unas instalaciones de nueva construcción. En ellas se desarrolla todo el proceso de elaboración, con una zona bajo tierra especialmente pensada para el envejecimiento de los vinos. La elaboración se realiza siguiendo el proceso tradicional, defendiendo el concepto de bodega pequeña como fórmula para alcanzar el éxito.