Descripción

Roda es una de las casas más reputadas de Haro y de la denominación de origen Rioja. Elabora este tinto desde el año 2008. Su coupage de Tempranillo, completado con un pequeño aporte de Garnacha, hacen de él un vino muy afrutado en nariz, sedoso y fácil de beber. Esta añada de perfil atlántico destaca por su frescura.

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Tinto
Añada
2023
Grado
13.5% vol.
Variedad
95% Tempranillo, 5% Garnacha
Origen
Rioja

Cata

Vista
Es un vino de capa alta, con color rojo cereza y ribete rojo vivo. El color es más intenso de lo habitual.
Nariz
Muy intensa y frutal, del perfil de las frutas rojas, incluso con algunas notas de fruta negra en el fondo. Recuerda a la cereza bien madura. La madera es casi imperceptible, la fruta se apodera del aroma en este momento. Frescura y hierbas aromáticas de sombra, se unen al olor de la tierra del sotobosque.
Boca
Tiene buen volumen, mayor de lo habitual. Se nota la frescura y está pleno de fruta roja bien madura. Sensación de las cerezas en sazón y el sabor de la carne de la cereza que pega al hueso. Tiene buenos taninos, algo presentes en este momento. Es muy largo en la boca y deja el recuerdo de las frutas maduras y frescas al mismo tiempo.
Temperatura de servicio
Se recomienda servir entre 14 y a 16 ºC aunque admite una temperatura como la de los blancos.
Maridaje
Va muy bien en la entrada de la comida y se adapta perfectamente a los pescados. Es ideal como vino por copas para tomarlo con pinchos o tapas.

Viñedo y elaboración

Descripción
Viticultura sostenible en viñedos en vaso.
Superficie
120 hectáreas.
Edad
Entre 15 y 30 años.
Clima
Para entender esta cosecha es fundamental recordar la anterior, la 2022, como una de las más secas de la historia en RODA, con 396 mm de precipitación, y como la más cálida, con una integral térmica desconocida hasta la fecha. Las reservas en el suelo eran escasas y las lluvias de invierno no llegaban. La brotación fue débil, casi sin lloro previo. Hielo importante en Cubillas con yemas a punto de brotación. Salió muestra en las cepas y los primeros calores madrugaron hasta el mes de abril. Prácticamente no llovió hasta el mes de junio en el que se recogieron alrededor de 100 mm. acompañados de tormentas de granizo. Las granizadas afectaron a todos nuestros viñedos con daños desde el 10 hasta el 40%. Afortunadamente, al ser granizo temprano, no afectó a la calidad de la uva, aunque si a la cantidad. Después de junio siguió sin llover durante todo el verano, con olas de calor sucesivas, llegando a final de agosto, en la cuarta ola, a superar los 42 grados de temperatura. Llovió en septiembre retrasando las vendimias.
Cosecha
Vendimia manual.
Vinificación
Fermentación alcohólica y maloláctica espontáneas en tinas de roble francés.
Envejecimiento
Crianza de 12 meses en barricas, 100% roble francés seminuevas.
Embotellado
Clarificación con albúmina.