Descripción

El Cuentista es el primer blanc de noirs de Pradorey y toda una innovación en el ámbito de Castilla y León. Un blanco transgresor elaborado a partir del mosto de uvas tintas de Tempranillo al cual se le impide macerar con sus pieles para preservarlo de los pigmentos que aportan el color.

El inusual empleo de la variedad en este tipo de vinificación hace que no esté adscrito a denominación de origen alguna, si bien sus viñedos de procedencia se ubican en el Pago Hoyo Dornajo, cuna de los riberas de la bodega burgalesa. Toda una rareza que no deja indiferente, desde la imagen de su etiqueta hasta el último sorbo.

Ficha técnica

Tipo
Blanco
Añada
2022
Grado
15.0% vol.
Producción
7.395 botellas.
Variedad
100% Tempranillo
Origen
Vino de España

Cata

Vista
Color amarillo pálido de intensidad media, limpio y brillante.
Nariz
Notas frescas de frutas y flores blancas, balsámicas de vainilla y presencia de
elegante madera fresca. Intensidad media. Diferente y afrutado.
Boca
Paso equilibrado, sedoso y amplio con una acidez moderada y equilibrada. Mucha
persistencia, con recuerdos en el retrogusto de frutas de hueso maduras y notas de madera.
Temperatura de servicio
Entre 9 y 12 ºC.
Maridaje
Muy versátil gastronómicamente hablando, ideal para degustar garbanzos, arroces caldosos como la caldereta de langosta, aperitivos con almendras tostadas o postres como los bombones de foie.

Viñedo y elaboración

Nombre
Pago Hoyo Dornajo
Descripción
Uvas procedentes de la parcela 110 del pago Hoyo Dornajo situado a un kilómetro de la orilla del Duero en una ladera con inclinación superior al 6% y con orientación sur. Dividido en 18 parcelas, Hoyo Dornajo es uno de los primeros pagos que plantó Pradorey. Altitud entre 815 y 830 metros.
Superficie
60 hectáreas.
Edad
Cepas plantadas en 1989.
Suelo
Pobre en materia orgánica, con textura franco-arcillosa y alto contenido en caliza. Esta composición contribuye a preservar las notas frutales en el vino.
Clima
La añada 2022 estuvo marcada por las altas temperaturas continuadas y las escasas precipitaciones, dos factores que han ayudado a que la uva no haya tenido problemas de hongos o humedades y presente una calidad excelente.
Cosecha
La vendimia manual comenzó el 9 de septiembre de 2022.
Vinificación
Fermentación espontánea en depósitos de acero inoxidable con una temperatura controlada de hasta 15 ºC. Mediante clarificantes vegetales se reduce el color rosado del mosto, transformándolo en blanco.
Envejecimiento
Crianza de al menos 6 meses sobre lías de uva de variedades blancas en barricas de roble europeo nuevo y de segundo uso.