Descripción

Un vino muy especial para esta casa, ya que está creado en homenaje a Ángeles, madre del bodeguero Juan Luis Cañas. Las uvas Tempranillo y Graciano con las que se elabora proceden de viñedos viejos, que representan la esencia de esta zona de la Rioja Alavesa. Tinto envolvente, con un tanino firme pero pulido con muchos recuerdos afrutados, de hierbas aromáticas y minerales. Puro equilibrio y sensualidad. 

Vino recomendado para escuchar nuestro episodio del podcast 'Sala de Cata' con José Miguel Zubía

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Tinto
Añada
2020
Grado
14.5% vol.
Producción
79.917 botellas
Variedad
90% Tempranillo, 10% Graciano
Origen
Rioja

Cata

Vista
Rojo picota de capa media-alta, limpio y brillante.
Nariz
La primera impresión es de gran intensidad aromática, destacando notas mentoladas y frescas, con toques balsámicos de monte bajo, arándano, anisados y nuez moscada. La variedad Graciano aporta una notable expresividad aromática, mientras que la Tempranillo de Rioja Alavesa se deja sentir con matices de fruta madura y concentrada (moras, ciruela) y toques de regaliz negro, higo seco y minerales de grafito y caliza.
Boca
Entrada sedosa, redonda y envolvente, gracias al excelente equilibrio de la fruta. La acidez aporta frescura y verticalidad, mientras que el tanino añade estructura y persistencia. La altitud a las que están situadas las parcelas de Leza y Samaniego aportan equilibrio, tensión y profundidad. En el final destacan las notas especiadas y balsámicas, que refuerzan la complejidad del conjunto.
Temperatura de servicio
16 °C.
Consumo
Hasta 2040, aproximadamente, si se conserva en óptimas condiciones.

Viñedo y elaboración

Descripción
Pequeñas parcelas localizadas en zonas de ladera y terrazas, con una perfecta exposición solar y donde la tierra es pobre, ideal para conseguir cepas y uvas de la máxima calidad. La mayoría de viñedos se encuentran en Samaniego y Leza. La variedad Graciano proviene en este caso de una única viña llamada Cantarranas.
Edad
Viñedos de una edad superior a 55 años.
Suelo
Arcillo-calcáreos salpicados con alguna zona de cascajo.
Clima
Todo hacía presagiar que 2020 sería un año complicado, pero al final, la fortuna sonrió a la vid. El ciclo vegetativo comenzó aproximadamente 15 días antes de lo habitual debido a un invierno cálido seguido de una primavera intermitente, marcada por fluctuaciones entre periodos fríos y otros notablemente cálidos, acompañados de lluvias intensas. Estas condiciones adversas se tradujeron en una significativa disminución en la producción, dejando racimos sueltos y dispersos. Sin embargo, hacia la mitad del verano, el tiempo se estabilizó y la maduración de las uvas se desarrolló en condiciones óptimas.
Rendimiento
4.500 kilogramos por hectárea.
Cosecha
Vendimia manual y en pequeñas cajas.
Vinificación
A su recepción en bodega las uvas se seleccionaron en doble mesa (racimos y granos). Fermentación alcohólica de cada variedad por separado: la Tempranillo en depósitos de hormigón y la Graciano en tina de roble francés.
Envejecimiento
16 meses de los cuales un 10% del vino permaneció en tulipa de hormigón y el resto en barricas bordelesas de roble francés, americano y húngaro, siendo la mitad nuevas.

Opinión de los críticos

Tim Atkin:

Samaniego and neighbouring Leza are the source of this cuvée of Tempranillo and 10% Graciano, made in a modern-meets-traditional style. Aged in assertive 50% new French, American and Hungarian oak, it's firm and well structured, with plenty of crunchy acidity, toast, redcurrant and damson flavours and a savoury finish. 2025-31.