Finaliza en
12 días
Entrega estimada entre el 16/09 y el 18/09
16/09 - 18/09
Esta es la primera ocasión en la que las botellas de esta bodega familiar están en Venta Privada. Sus vinos ecológicos son tremendos y su precio habla por sí solo. [break]
Arrocal entra por la puerta grande de nuestra casa. Al probar sus tres referencias quedamos encantados y con ganas de que los pudieras obtener. Con ellos hemos sentido “amor al primer sorbo”.
Si estás buscando un tinto sensacional a un precio igual de bueno, sin duda tu vino es Arrocal Village. Apunta: Ribera del Duero, 93 Parker, 12 meses de crianza en barrica de roble, ecológico, de pequeña producción y por sólo 9,50€.
Pero si lo que andas buscando es un parcelario top que siga teniendo muy buen precio, vas a levitar bebiendo Arrocal Parcela Casablanca. Este prodigio ha llevado al consenso a nuestro equipo, ya que es uno de los mejores tintos que hemos degustado en lo que va de 2025.
En resumen, Arrocal elabora unos vinos con mucha personalidad, plenos de frescura y en los que la fruta y la tierra son los grandes protagonistas. Luego cuenta con actores de reparto estupendos, como una madera que no se deja sentir sino como mero complemento a los anteriores. El resultado es de Goya.
Para que tengas más contexto, debes saber que Asier y Rodrigo Calvo son las mentes pensantes de este proyecto que iniciaron sus padres, y que con ellos a la cabeza desde 2019 ha sido una constante búsqueda de la innovación para conseguir lo que han conseguido. Y lo han hecho a través de aspectos como el estudio en profundidad de los suelos para categorizarlos al milímetro, la clasificación de viñedos y la recuperación de los que estaban a punto de desaparecer, así como la creación de una selección masal propia del pueblo de Gumiel de Mercado. También se centraron en salvar de la extinción dentro de su zona a variedades autóctonas como la Bobal, la Castellana blanca, la Garnacha o la Pirulés.
Otro aspecto fundamental para estos hermanos era regresar a una Ribera del Duero primigenia, la que existía antes de la creación de la denominación de origen a través de la plasmación de tintos como los que bebían sus ancestros, más frescos, ligeros de alcohol (su apuesta ha sido que no superen los 13,5% vol.) y que maduraban en depósitos grandes, con un empleo de la madera simplemente como afinadora. Si te das cuenta, es hacia donde está regresando la tendencia del vino actual en el que los aficionados esperan encontrar ligereza no exenta de personalidad, trago largo y absoluta expresión de la uva, pero que ellos ya vieron décadas antes.
Tras conseguir esto, apostaron a que, además, fueran vinos que aguantaran perfectamente el paso del tiempo y que poseyeran una estupenda relación calidad-precio. Lo que hoy te ofrecemos recoge toda esa sapiencia de años y se nota mucho en su finura, elegancia y verdad.
Asier y Rodrigo Calvo, enólogos formados en Oregón (EE.UU.) y Umbría (Italia), están hoy al frente de la bodega familiar situada en Gumiel de Mercado, un pequeño municipio burgalés.
Bodeboca.com © 2025 - Todos los derechos reservados