El proyecto Terra de Falanis nace con un pie en Mallorca, de la mano de los creadores de Ànima Negra, y con el otro en las comarcas del Montsant, Penedès y Calatayud. [break]
Es la unión de un grupo de amigos viticultores con una filosofía común: el amor por las variedades autóctonas y el 'terroir'. En sus vinos se aprecia la emoción, el amor al trabajo bien hecho y a la naturaleza de la que proceden.
Cada vino lleva una historia detrás que emociona más allá de lo superfluo y que transmite la esencia y el alma de la tierra y de las personas que hay detrás.
El nombre Terra de Falanis, fue utilizado por Miquel Barceló, historiador, autor y artista mallorquín, para describir la ciudad y sus gentes antes de la existencia del actual Felanitx, uno de los pueblos de la costa este de Mallorca. Es una forma de extender los conceptos y las técnicas aprendidas a otras regiones fuera de la isla para descubrir las posibilidades de otras denominaciones de origen.
La bodega elabora vinos tanto en Mallorca como en Montsant, Calatayud y Penedès. Apuestan por las variedades autóctonas, la particularidad de cada terroir y cada clima, piezas angulares de sus vinos.
Creen en la sostenibilidad como un compromiso con lo ético, con el equilibrio social y con el respeto al entorno. Por ello, cuidan con mimo los recursos naturales de cada zona vinícola, el medio ambiente, la salud y la seguridad de las personas que participan activamente en el proyecto.
Trabajan la tierra desde una doctrina ecológica y biodinámica y están convencidos de que "el vino se hace en la viña", y solo así, equilibrando las cepas, es cuando se consigue elaborar vinos únicos, honestos y que transmitan la pureza de cada una de las zonas donde elaboran sus vinos.