Desde su fundación, la viticultura de Losada sigue un camino distinto al habitual en El Bierzo. En lugar de buscar viñas en pendientes de pizarra, se centran en recuperar viejos viñedos de Mencía en zonas arcillosas. [break]
Con el objetivo de aportar un punto extra de elegancia a los vinos del Bierzo, Losada ha optado por un camino más arriesgado, configurando su propiedad vitícola a partir de fincas viejas ubicadas en zonas arcillosas que habían sido infravaloradas.
La propiedad vitícola de Losada está formada por una finca situada en las cercanías del pueblo de Pieros, a mitad de la etapa del Camino de Santiago que une Cacabelos y Villafranca del Bierzo. Además, se incluyen diversas parcelas en los alrededores de Valtuille de Arriba conocidas como Altos de Losada y caracterizadas por sus suelos arcillosos.
Con un proyecto redactado por el arquitecto Jesús Manzanares, la bodega se ubica en la finca Losada, situada frente al Castro de la Ventosa. Este enclave, destacado arqueológica e históricamente como yacimiento único en la comarca del Bierzo, se encuentra actualmente en proceso de consolidación de la “sinuosa” muralla que lo delimita y ha servido como elemento de inspiración y recuperación histórica para el diseño y proyecto del edificio-bodega. Así, el edificio emerge del terreno y llega a fundirse con él.
Ya en bodega se lleva a cabo una elaboración no intervencionista capaz de sacar el máximo partido del trabajo en el viñedo. En Losada buscan que su conocimiento técnico se complemente con la intuición que acumula el equipo técnico durante las más de diez vendimias que llevan realizadas en la zona.