Descripción

Este vino representa los orígenes de Sara Pérez. Es un vino de culto diseñado por su padre Josep Lluis Pérez y se elabora principalmente con una base de Garnacha y Cariñena que integra variedades europeas como Syrah y Cabernet Sauvignon. La sensación en boca es excepcionalmente densa y profunda, son las viñas pobres haciendo su mágico trabajo. 

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Tinto
Añada
2008
Grado
14.0% vol.
Producción
12900
Variedad
60% Garnacha (Peluda y Negra), 18% Cariñena, 12% Syrah, 10% Cabernet Sauvignon Monastrell
Origen
Priorat

Cata

Vista
Color cereza con tono granate.
Nariz
Aroma muy tostado, cacao fino, fruta madura, nota mineral.
Boca
Sabroso, madura, goloso, equilibrado, tanino maduro, expresivo y final de media persistencia.
Temperatura de servicio
16° C.
Consumo
Hasta 2020.
Maridaje
Carnes rojas, Estofados, Asados, Caza mayor.

Viñedo y elaboración

Descripción
Poseen cinco viñedos gestionados bajo agricultura ecológica.
Suelo
Llicorellas pizarrosas característicos del Priorat.
Clima
Clima mediterráneo litoral con influencias marítimas y con una ligera tendencia continental en la parte septentrional.
Vinificación
Se despalilla la uva y sin estrujarla se lleva al depósito de fermentación añadiendo el raspón de la Garnacha.
El vino fermenta con sus propias levaduras en tinos de madera o cemento o en barricas abiertas de 26 a 35 días con bazuqueos espaciados cada dos o tres días.
Envejecimiento
Se cria durante 22 meses en barricas de roble francés de 200 litros, 30% de barrica nueva, 40% de barrica de un vino y 30% de barricas de dos vinos.

Opinión de los críticos

Robert Parker Wine Advocate:

"The 2008 Clos Martinet, like the Martinet Bru, is a bit more forward and graceful than its 2007 sibling. Nevertheless, it contains enough structure and balance to drink well for another 15 years.

Mas Martinet is owned by Jose Luis Perez, one of the original Priorat pioneers. He has turned over day-to-day operations to his daughter, Sarah. The estate owns 10 hectares of vineyard planted in the famous llicorella soil that gives the DO its distinctive character. In 2006 the estate added two new cuvees, Cami Pesseroles and Els Escurons, which are intended to show aspects of the terroir rather than to be special luxury bottlings. Be that as it may, these two new offerings appear to be every bit as good as the flagship Clos Martinet. During my visit in January 2011, Sarah Perez was kind enough to open several older vintages, 2004, 2000, 1998, and 1993. Even the 1993 is in good condition although it should be drunk up over the next 5-7 years. The 2004 Clos Martinet which I reviewed in 2007 appears to be even better than I thought at the time". 

Guía Todovino 2011:

"Uno de los cuatro "clos" que inauguraron el Priorat moderno en la década de los 80 y que, en las últimas añadas, está consolidando un estilo madura y goloso, amable y fluido. Estamos antes una añada de gran complejidad aromática y mucha expresividad de zona y terruño en nariz. Algo tánico aún en boca, le vendrá muy bien un timpo en botella. Clos Martinet reúne una serie de ingredientes prácticamente imposibles de conciliar en la zona. El hecho de ser uno de los cuatro "históricos" que sentaron las bases enológicas de los nuevos tintos prioratinos, una calidad sin discusión avalada por cerca 20 cosechas en el mercado y uno de los precios más razonables entre los "grandes"."