Descripción

La variedad Tempranillo es la más característica de la D.O.Ca. Rioja, fundamento de la identidad de sus vinos tintos y una de las grandes variedades nobles del mundo. Este vino se elabora, como su nombre indica, mediante un procedimiento especial, seleccionando los racimos de mejor calidad para después ser macerados en depósito. Posteriormente fermenta en barrica y finalizada esta fase, permanece unos meses más en contacto con las lías. Tinto de aromas torrefactos y de fruta negra, redondo y bien integrado.

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Tinto
Añada
2013
Grado
14.0% vol.
Subzona
Rioja Alta
Variedad
100% Tempranillo
Origen
Rioja

Cata

Vista
Presenta un intenso y profundo color granate.
Nariz
En nariz destacan los aromas a cereza y chocolate negro en perfecta armonía con notas de café, caramelo y tabaco con un fondo mineral y especiado.
Boca
En boca predomina la cereza, madera muy bien integrada. Redondo, fresco e ideal para disfrutar de sensaciones diferentes.
Temperatura de servicio
Entre 12 y 14ºC.
Consumo
Óptimo hasta 2019.
Maridaje
Este vino, por su estructura, se adapta a la perfección con ahumados, salazones y patés, así como delicada gastronomía.

Viñedo y elaboración

Descripción
Viñedos situados en la localidad de Ollauri (Rioja Alta).
Superficie
25 hectáreas de viñedo propio en total y otras 870 más controladas por la bodega aunque ajenas a su propiedad.
Edad
La edad media del viñedo de Beronia es de 30 años, con viñedos prefiloxéricos y otros (los más jóvenes) plantados durante la primavera de 2011.
Suelo
En la zona predominan los suelos de tipo arcillo-calcáreo.
Clima
La vendimia 2013 se vio condicionada por una climatología atípica ya que fue un año complejo desde el punto de vista vitivinícola. Ese año, el ciclo vegetativo se caracterizó por un comportamiento climatológico diferente al de los últimos años, con una pluviometría muy alta y temperaturas bajas en primavera, provocando así el retraso del ciclo y una maduración desigual. En invierno, las abundantes precipitaciones propiciaron una recuperación del viñedo de la sequía sufrida el año anterior y una primavera con bajas temperaturas retrasó el ciclo vegetativo unos 20 días. Sin embargo las bondades climatológicas de septiembre y octubre provocaron una gran mejoría en la maduración de los frutos.
Rendimiento
6.500 kilogramos por hectárea como máximo permitido.
Cosecha
Tuvo lugar a mediados de octubre de 2013.
Vinificación
Se seleccionaron los racimos de mayor calidad para pasar a ser macerados en depósito, consiguiendo así niveles adecuados de color. Posteriormente se llenan las barricas donde fermenta lentamente hasta iniciarse la fermentación maloláctica. Finalizada ésta, permanece 7 meses en contacto con las lías.
Envejecimiento
9 meses en barrica de roble americano.
Embotellado
En noviembre de 2015.