Descripción

Conde de San Cristóbal representa la singularidad de todas las parcelas del Pago de Valdestremero, un total de 14, de las que proceden las uvas de Tinto fino con las que está elaborado. Estamos ante un vino muy elegante, potente y con mucho carácter en el que sobresalen los aromas de fruta fresca y toques minerales.

Ficha técnica

Tipo
Tinto
Añada
2018
Grado
14.5% vol.
Producción
161.817 botellas.
Variedad
100% Tinto fino
Otros formatos disponibles:
Origen
Ribera del Duero

Cata

Vista
Limpio, brillante y vivo.
Nariz
Intensa, profunda y compleja, con base de fruta fresca y toques minerales.
Boca
Vino de elegante potencia en todas sus fases y distinguido por su frescor, redondez y equilibro que expresa fielmente la tipicidad de Ribera del Duero.
Temperatura de servicio
Se recomienda servir a 16 ºC.
Consumo
Se recomienda su decantación antes de servirlo.
Maridaje
Queso curado de oveja, asado de cordero lechal, costillas de cordero a la brasa y todo tipo de carnes a la parrilla y embutidos.

Viñedo y elaboración

Nombre
Pago de Valdestremero.
Descripción
Selección de viñedos de 14 parcelas distintas.
Superficie
80 hectáreas.
Edad
Cepas de una media de 30 años.
Suelo
Siete tipos diferentes de suelos, destacan sobre todo por tener un perfil arcilloso–calcáreo, pero también arenoso, meramente calcáreo y de aluvión de río.
Clima
La añada 2018 se caracterizó por la abundancia de lluvias durante el otoño, el invierno y la primavera, y por unas temperaturas medias inferiores a las de la añada anterior. Esto provocó un retraso en la brotación, pero favoreció la recuperación de las cepas afectadas por las severas heladas de 2017. El verano fue anormalmente seco, lo que eliminó la presión de enfermedades fúngicas y aumentó ligeramente el estrés hídrico de las plantas, que no obstante, aguantaron bien por la reservas de agua generadas durante los anteriores meses. La maduración fue muy desigual y escalonada, poniendo en valor más que nunca el trabajo manual de viticultura durante el verano. La poda en verde, el deshojado y desnietado y la supresión de racimos fueron la clave para obtener una cosecha sana y de calidad.
Cosecha
Vendimia manual en cajas de 12 kilogramos llevada a cabo del 28 septiembre al 14 de octubre 2018.
Vinificación
Tras pasar por la mesa de selección, los racimos fueron despalillados a bajas revoluciones para posteriormente entrar a los depósitos de acero inoxidable por gravedad donde realizaron la fermentación alcohólica a temperatura controlada de entre 20 y 24 ºC durante 9-12 días. Una vez terminada la fermentación, el vino se sometió a una maceración con las pastas entre 7 y 10 días.
Envejecimiento
Crianza de 12 a 14 meses en barricas de roble francés.
Embotellado
En junio de 2020.