El proyecto de la Bodega Las Moradas de San Martín es un compromiso con la más antigua tradición vitivinícola de la subzona suroeste de la Comunidad de Madrid. [break]
La bodega se encuentra a 870 m de altitud, en el umbral de la Sierra de Gredos, en un paraje único de San Martín de Valdeiglesias, al suroeste de Madrid. A su alrededor, encontramos 21 hectáreas de viejos viñedos de Garnacha en secano y asentados sobre un suelo de fina grava de origen granítico, con bajos rendimientos de uva y en un clima austero.
Fueron de las primeras bodegas de esta zona en apostar por el potencial de la Garnacha para la elaboración de vino de alta calidad. Han centrado sus esfuerzos en investigar y recuperar viñedos que estaban desapareciendo por abandono. Han ido recuperando viñas arraigadas en la zona pero como una apuesta por el futuro, manteniendo el equilibrio entre la elaboración tradicional de vinos, pero sin renunciar a las ventajas que ofrece la tecnología moderna a la enología.
Uno de sus mayores activos son los suelos en los que se asientan las viñas. Los suelos de la subzona de San Martín son producto de la meteorización de granitos, gneises y rocas filonianas.
El viñedo “Pago Los Castillejos” se asienta en la parte más alta de la localidad, a 860 metros de altura sobre suelos arenosos de origen granítico. La finca, con una extensión de 21 hectáreas, se encuentra en un enclave paisajístico único, rodeada de pinares, encinas, enebros, jaras y una gran variedad de plantas aromáticas y vegetación autóctona. Allí conviven viñedos viejos de Garnacha, plantados en 1930 y formados en vaso a marco real, con plantaciones nuevas, seleccionadas para complementar la calidad.