Un convento trinitario del siglo XVI reconvertido en bodega
Descalzos Viejos es el nombre de una original bodega ubicada a las faldas del Tajo de Ronda, sobre un antiguo convento trinitario cuyo origen se remonta al año 1.505. [break]
Ese año, la Orden Trinitaria fundó sobre una antigua ermita un convento a las afueras de la ciudad de Ronda (Málaga). Ahí se mantuvieron hasta que el aislamiento de la finca les obligó a trasladarse a un edificio de la localidad.
Posteriormente, en 1608, la Orden Reformada de los Trinitarios Descalzos se hizo cargo del convento. Los Descalzos permanecieron allí hasta 1664, año en el que como la orden anterior, se trasladaron más cerca de la ciudad con el fin de mejorar su aislamiento.
Una vez que los Descalzos abandonaron el edificio, éste se fue degradando hasta la Desamortización, cuando empezó a utilizarse para diversas finalidades agrícolas y ganaderas.
En 1998, los actuales propietarios (las familias Retamero y Salesi) compraron al concertista colombiano Rafael Puyana la propiedad, y en 2001 iniciaron un largo y costoso proceso de restauración integral con el fin de convertirla en una bodega contigua a los viñedos recién plantados entonces en la zona baja de la finca.
Actualmente la bodega conserva numerosos vestigios de su época pasada. Especialmente llamativa es la existencia de unos frescos en lo que fue el altar mayor de la ermita, que bajo numerosas capas de cal, desconchones y humedades, han sobrevivido milagrosamente al paso de los siglos.
La finca
La finca Descalzos Viejos, que tiene este nombre en recuerdo a la orden que habitó el edificio en el siglo XVII, tiene una superficie de 16 hectáreas y se sitúa en un marco de gran belleza, rodeada de tres parques naturales.
En la parte más alta se sitúa la bodega, en la parte trasera del edificio se esconde un bello jardín y un nacimiento de agua, y en la parte inferior encontramos el viñedo entre olivos viejos y encinas.
La superficie total de viñedo es de 10 hectáreas, que están repartidas en 3 fincas: la Finca Descalzos Viejos (6 hectáreas), la Finca Haza del Batán (3 hectáreas) y la Finca Huerto del Mellizo (1 hectárea).
Hasta la añada 2002 las vinificaciones realizadas en la finca fueron experimentales, siendo la 2003 la primera que salió al mercado con una producción de 8.000 botellas. Desde 2007 hasta hoy, las vinificaciones han estado encaminadas principalmente a la obtención de vinos que reflejen la singularidad de su entorno.
Variedades y vinos
Descalzos Viejos trabaja actualmente con un total de 7 variedades, tanto autóctonas como foráneas. Estas variedades son las tintas Graciano (que tiene un código genético similar a la Tintilla de Rota), la Syrah, la Garnacha, la Petit verdot, la Merlot, la Cabernet sauvignon y la blanca Chardonnay.
Con estas uvas, el enólogo de la casa, Vicente Inat, obtiene vinos de capa alta. Se trata de vinos de color intenso, con una nariz compleja y persistentes en general, marcados por notas de fruta negra, chocolate, regaliz y un ligero toque mineral. En boca son golosos, buscando el protagonismo de la fruta sobre un tanino marcado y sedoso.