Descripción

Depositario de la mejor tradición vinícola de Rioja Alta, Viña Pomal es un magnífico exponente de los blancos de gran frescor y equilibrio originarios de esta subzona de la denominación. A los cien años de historia elaborando vinos de gran calidad y consolidado prestigio, se suma la inmejorable situación de un viñedo propio, en el municipio de Haro. En su coupage, la Viura aporta la base de este vino, dándole peso y sutileza, mientras que la Malvasía le dota de chispa, ganando el vino en frescura y fragancia. Apto para veganos. 

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Blanco Fermentado en Barrica
Añada
2024
Grado
12.5% vol.
Subzona
Rioja Alta
Variedad
70% Viura, 30% Malvasía
Origen
Rioja

Cata

Vista
Color amarillo pálido con ribetes acerados.
Nariz
Fresca, con aromas a piel de cítricos, manzanilla, hinojo y fruta de hueso, mezclados con sutiles notas tostadas de la barrica.
Boca
Blanco amable, fresco y equilibrado con ciertas notas de salinidad. Presenta una buena longitud y volumen.
Temperatura de servicio
Entre 9 y 12 °C.
Consumo
Se encuentra ahora en un momento óptimo de consumo y ganará complejidad en botella durante unos años más.
Maridaje
Pescados y mariscos, platos suaves de verdura, cremas y quesos.

Viñedo y elaboración

Descripción
La finca está situada al lado del río Ebro y es una de las primeras de la denominación al atravesar el desfiladero de las Conchas de Haro. Este enclave, en el encuentro de las influencias atlánticas y mediterráneas, hace que la viña se encuentre en una zona límite de cultivo.
Suelo
Tierras de aluvión, profundas y frescas, con abundancia de cantos rodados y textura franco-limosa.
Clima
La vendimia 2024 resultó ser la más corta, en lo que se refiere a la entrada de kilos de uva, que se recuerda en Bodegas Bilbaínas. En la formación de los racimos se produjo un cuajado irregular debido a una helada a mediados de abril, a la que siguieron varios episodios de tormentas con granizo entre el 1 y el 17 de mayo. En verano se produjeron tres golpes de calor significativos, que no llegaron a afectar al viñedo de manera relevante. Los volúmenes de lluvia en el mes de septiembre fueron mayores que los de 2023, lo que supuso mejores condiciones de desarrollo vegetativo con temperaturas más moderadas y mayor disponibilidad de agua. El tiempo adverso durante la segunda quincena de septiembre y primera quincena de octubre llevó a realizar entradas de uva más intensas en menor número de días, primando, sobre todo, la sanidad de los viñedos.
Cosecha
Vendimia manual.
Vinificación
Tras el despalillado de las uvas, tuvo lugar una breve maceración pelicular de seis horas y posterior prensado. El mosto flor fermentó en barricas de roble americano y francés nuevas (50/50) a una temperatura entre 15 y 18 °C. Contiene sulfitos.
Envejecimiento
Crianza de 4 meses en contacto con sus lías ayudada por suaves 'bâtonnages' para aumentar su complejidad y volumen en boca.