Descripción

La primera marca registrada  en España (1844) y el primer vino que dio fama internacional a la bodega jerezana González Byass. La solera –el famoso sistema de envejecimiento dinámico de los Jerez- de este famoso fino no ha sido interrumpida desde hace más de 165 años. ¿Quién no ha visto su icono –botella con sombrero de ala ancha y chaquetilla andaluza de color rojo, brazos en jarra y una guitarra española en el costado- o no ha oído su famoso eslogan “Sol de Andalucía embotellado”

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Fino
Grado
15.0% vol.
Subzona
Jerez Superior
Variedad
100% Palomino
Otros formatos disponibles:
Origen
Jerez-Xérès-Sherry

Cata

Vista
Color oro pajizo, limpio y brillante.
Nariz
Elegante con claras notas de levadura y de almendras.
Boca
Buen cuerpo, punzante y muy seco con un final largo y complejo.
Temperatura de servicio
6ºC
Maridaje
Tapas y canapés, comida asiática, pescados y mariscos, caviar, ostras, anchoas.

Viñedo y elaboración

Suelo
Calcáreo albarizo
Clima
Atlántico
Cosecha
Uva recogida a mano para garantizar su llegada a las máquinas de prensado en una condición óptima.
Vinificación
Tan pronto como las uvas llegan a la bodega, éstas son cuidadosamente prensadas, sin aplastar los tallos, las semillas y la piel. Este juego, extraído del primer prensado ligero, se llama "yema" o "mosto de yema".
Envejecimiento
Crianza por el sistema de criaderas y soleras en botas de roble de 550 litros. El vino permanece una media de 5 años en la solera de Tío Pepe. Durante este periodo, el vino envejece bajo una capa de levadura denominada "flor", que le confiere un aroma seco y punzante muy característico.