Descripción

Toda la pureza de la Chardonnay se exhibe en este espumoso afilado y sutil, que entrega aromas de flores blancas, cítricos y apuntes minerales, con el augurio de una excepcional evolución y brillante longevidad. Cremoso y persistente, con un ligero amargor final que prolonga su sabor, estamos ante un gran cava que enamorará a los amantes de las burbujas diferentes, y que, además, viene presentado con una pequeña pieza artesanal de cerámica a modo de etiqueta. 

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Cava
Añada
2019
Grado
12.0% vol.
Producción
2.900 botellas
Subzona
Valencia
Variedad
100% Chardonnay
Origen
Cava
Certificación
EU Organic Bio

Cata

Vista
Color amarillo oro brillante, burbuja fina y homogénea que se desprende lentamente formando una corona muy delicada y persistente.
Nariz
Delicado aroma de árbol en flor (acacia, cerezo) junto a matices de fruta de hueso fresca (albaricoque, nectarina) y cítricos (piel de limón, lima), notas frescas de vegetación de manantial y piedra mojada, y recuerdos de mantequilla, levadura y almendras ligeramente tostadas.
Boca
Entrada fresca y limpia, con una fantástica acidez en equilibrio con las notas de fruta de hueso fresca, pera y manzana. Las burbujas resultan delicadas y suaves fruto de la larga crianza en rima y dotan al vino de un agradable volumen y cremosidad. Larga persistencia en todo el paladar, especialmente de las notas cítricas y de mantequilla.
Temperatura de servicio
Entre 6 y 8 °C.
Maridaje
Perfecto compañero de pescados blancos, ostras y almejas, carnes de ave, guisos marineros, y verduras al horno.

Viñedo y elaboración

Descripción
El viñedo está situado en una altiplanicie de Requena, a una altitud de más de 780 metros y con orientación norte-sur, a unos 70 kilómetros de la costa mediterránea. Las cepas son de viticultura ecológica y en su cultivo no se emplean herbicidas, ni pesticidas químicos, ni abonos de síntesis; solo se utilizan recursos naturales y abonos orgánicos que respetan el equilibrio del entorno y contribuyen a enriquecer la biodiversidad en el viñedo.
Superficie
12 hectáreas.
Suelo
Calizo en su mayor parte con algunas franjas de arcilla en capas más profundas. A dos metros de profundidad se encuentra una gran masa compacta de roca caliza y porosa llamada toba que dificulta la obtención de nutrientes a la vid pero que permite retener humedad y agua en periodos muy secos. Este tipo de suelo produce granos pequeños, muy aromáticos, con acidez alta, características ideales para obtener vinos elegantes y aromáticos de gran calidad.
Clima
Continental con influencia mediterránea. 2019 empezó con buenas reservas de agua gracias a las abundantes lluvias del invierno. La brotación de la vid se atrasó más de lo habitual hasta finales de mayo debido a las inusuales bajas temperaturas primaverales. A esto, le siguió un verano muy caluroso, con algunas tormentas fuertes con granizo a principios de la estación, lo que mermó en un 10% las uvas que llegarían a término.
Cosecha
La vendimia, realizada de forma manual en cajas de 10 kilogramos el 10 de septiembre de 2019, estuvo pasada por agua con una semana de intensas lluvias. El buen trabajo realizado en el viñedo a lo largo de todo el año permitió recolectar menos cantidad de uvas pero de gran calidad y perfecto estado sanitario.
Vinificación
Elaboración según el método tradicional. El proceso incluyó mesa de selección manual antes del prensado suave de las uvas.
Envejecimiento
Una vez realizado el tiraje, el cava descansó en la cava subterránea de Pago de Tharsys durante al menos 60 meses en posición horizontal, y un mes antes del degüelle pasó a los pupitres donde se realizó el removido de forma manual, al igual que el degüelle. Esta cuvée especial no tiene licor de expedición añadido, es un Brut Nature con cero 'dosage', con el objetivo de mostrar la naturaleza de la variedad Chardonnay cultivada bajo preceptos ecológicos.
Embotellado
Se llevó a cabo con corcho aglomerado con arandelas de corcho natural. Cabe destacar que el etiquetado y encajado se realiza a mano, botella a botella con sumo cuidado. La etiqueta frontal está realizada sobre arcilla cocida por artesanos ceramistas de la región, y es un tributo a la naturaleza de sus suelos y su arte cerámico.