La Chapelle de Lafaurie Peyraguey 2007
90% Sémillon, 8% Sauvignon, 2% Muscadelle
Este vino ya no está disponible
Descripción
La Chapelle de Lafaurie Peyraguey es el segundo vino del Château Lafaurie Peyraguey. Se beneficia de todo el savoir-faire del equipo de elaboración del Premier Cru a la vez que ofrece una alternativa más asequible.
Ficha técnica
La bodega
Tipo
Blanco
Añada
2007
Grado
12.5% vol.
Producción
35882
Variedad
90% Sémillon, 8% Sauvignon, 2% Muscadelle
Cata
Vista
Oro pajizo
Temperatura de servicio
12° C.
Consumo
Hasta 2030
Maridaje
Ideal en aperitivo, con fois de pato y con postres.
Viñedo y elaboración
Nombre
Compuesto de varias parcelas en los municipios de Bommes, Fargues y Sauternes.
Descripción
Bommes, Fargues y Sauternes (Francia)
Superficie
41 ha.
Edad
1970
Suelo
Gravas arenosas, arcillas y gravas arcillosas sobre un substrato de caliza.
Rendimiento
19 Hl/ha.
Cosecha
Las vendimias se efectúan en varias “tríes”. En los sucesivos pasos, los vendimiadores sólo seleccionan los granos sobremadurados.
Vinificación
Lafaurie-Peyraguey utiliza dos tipos de prensas. Unas prensas neumáticas para el primer y segundo prensado que, desde el 2006, sirven para extraer el zumo bajo presión lo que permite gestionar mejor las “grandes” cosechas (hasta 50 hectolitros) recogidas durante un día. Las antiguas prensas verticales de Lafaurie-Peyraguey, que buscan suavemente los aromas de los zumos de licor más ricos (tercer prensado), se siguen utilizando hoy en día. Los zumos fluyen por gravedad hasta una gran cuba y luego se bombean en cubas termorreguladas a 12-13º.
Un desfangado estadístico (extracción del zumo claro) se realiza al día siguiente de la fermentación con hollejos. Este proceso permite que el zumo gane finura para la fermentación. Tras haber subido la temperatura a 20º y depositar el vino en barricas de roble francés por lotes la fermentación alcohólica puede empezar con una duración de 18 a 30 días según los lotes.
Un desfangado estadístico (extracción del zumo claro) se realiza al día siguiente de la fermentación con hollejos. Este proceso permite que el zumo gane finura para la fermentación. Tras haber subido la temperatura a 20º y depositar el vino en barricas de roble francés por lotes la fermentación alcohólica puede empezar con una duración de 18 a 30 días según los lotes.
Envejecimiento
La crianza en barricas, con el tapón hacia arriba y por lote, se realiza sobre lías con bastoneos aproximadamente dos veces a la semana según las necesidades. Catas frecuentes determinan la necesidad de realizar trasiegos y microoxigenaciones en caso de reducción. De 18 a 20 meses más tarde el ensamblaje final se realiza en cuba antes de una clarificación con bentonita y luego se vuelve a embarricar.
Añadas: 2015 2012 2011 2007
Frutas dulces, frutos secos, mar. Una delicia dulce
Esta añada no tiene valoraciones todavía. Pincha en las otras añadas para ver sus valoraciones.