No dejamos de sorprendernos de cómo el panorama del viñedo español crece, incorporando proyectos vitivinícolas en zonas desacostumbradas. En muchas de ellas, la viticultura ha estado dormida durante décadas. [break]
“El que tuvo, retuvo”, sentencia el dicho, y algo bueno permanece latente allí donde se cultivaron viñedos. La Familia Fuentes ha recuperado en este proyecto la viticultura en una zona en la que un día fue una actividad importante. Cogolludo está en la puerta de los llamados “Pueblos de la Arquitectura Negra” en Guadalajara.
Además de estar documentada la tradición vinícola local, en una de sus principales construcciones, el Palacio Ducal, se pueden observar motivos de racimos de uvas en sus relieves. Situados en una zona que ronda los mil metros sobre el nivel del mar, este proyecto ha sido muy bien acogido en esta bella y despoblada zona.
El cambio climático se ha tornado en extraño aliado de estos viñedos en altura. Si hace unas décadas el límite de cultivo de la vid se situaba en una cota más baja, debido a las heladas tardías de primavera y a la falta de días cálidos que ayudasen a madurar la uva, hoy la realidad es bien distinta y los viñedos en altura son cada día más frecuentes. La amplitud térmica noche-día propicia una maduración más lenta de la uva, que desarrolla también una piel más gruesa para protegerse de la insolación, todo ello contribuye a la obtención de vinos más complejos, equilibrados y ricos en matices.
El viñedo de Finca Río Negro es como una isla, el viñedo más cercano está a 70 km de distancia. Al carecer de otros referentes, iniciaron el proyecto con variedades experimentales en 1998 y son las que han dado mejores resultados en estas condiciones, las que han acabado conformando sus vinos. Su Gewürztraminer, que demostró un comportamiento espectacular en estos parajes de la provincia de Guadalajara fue una de ellas. En la recámara, Finca Río Negro guarda otras variedades como Graciano, Pinot noir, Viognier o Petit verdot todavía en fase experimental. Los vinos de Guadalajara todavía tienen recorrido para seguir sorprendiéndonos.
A finales de los años 90 la familia Fuentes decidió poner en marcha las Bodegas Río Negro. De esta forma hizo realidad su ilusión de elaborar uno de los vinos más particulares de España recuperando la tradición vinícola de la zona.
Bodeboca.com © 2025 - Todos los derechos reservados