Finaliza en
2 semanas
Entrega estimada entre el 29/08 y el 01/09
29/08 - 01/09
Financia tus compras hasta en 3 plazos sin intereses seleccionando Klarna como método de pago
Financia tus compras hasta en 3 plazos sin intereses seleccionando Klarna como método de pago
Uno de los viticultores más señeros del entorno de la sierra de Gredos desembarca en la Ribera del Duero con un proyecto que es pura crema. [break].
Nuestro equipo de cata ha quedado muy satisfecho tras probar los dos vinos, por eso hemos querido que sientas lo mismo que nosotros al descubrirlos. Su potencial augura momentos épicos, y seguro que en no muchos años su precio será bastante más alto. El momento de probarlos es ahora.
Lo que te vas a encontrar son dos tintos artesanos, de autor, de esos que guardan la esencia de un territorio, una Ribera auténtica en la que lo que importa es la fruta, el suelo y las manos de los que trabajan en el campo y la bodega. Vinos puros, increíbles.
La bodega-boutique (vinos de alta calidad y pequeña producción) se ha centrado en elaboraciones que ponen el acento en la fidelidad a lo que ofrecen las vides de diferentes parcelas y pueblos. Para ello, Jiménez-Landi ha establecido una red de colaboración con algunos de los mejores pequeños viticultores locales de las provincias de Burgos y Soria, que siguen sus parámetros en plantaciones absolutamente diferenciadoras que son trabajadas de la manera más natural posible.
El adalid del proyecto es Rodrigo Belda, responsable de Delicatessen, cadena de restauración noruega líder especializada en vinos y gastronomía española. El emprendedor se fijó en José Jiménez-Landi porque quería que repitiera en la Ribera del Duero lo que hace con tanto éxito en la sierra de Gredos: mínima intervención y pureza.
El resultado: tintos frescos, afrutados, elegantes, que se forjan en viñedos viejos plantados en los pueblos a mayor altitud de las referidas provincias, eje actual de la mejor calidad de la Ribera. La filosofía que todo lo rige es crear vinos a la vieja usanza siguiendo las técnicas de antaño, como el empleo del raspón y de maceraciones largas con el fin de que la uva dicte sentencia. Todas las crianzas se realizan en depósitos de hormigón, fudres de roble y tinajas de barro para que se potencie la expresión del terruño. Ni se filtra, ni se estabiliza y, por ende, se emplean las mínimas dosis de sulfuroso. Ahora sólo toca deleitarse con ellos.
El empresario español afincado en Noruega y propietario de Delicatessen, primera cadena de restauración especializada en productos de la gastronomía española en el país escandinavo, siempre quiso poseer una bodega-boutique en España.
Bodeboca.com © 2025 - Todos los derechos reservados