Descripción

María es el vino estrella de Alonso del Yerro. Únicamente se elabora en las mejores añadas. Nace de la selección de dos parcelas de la Finca Santa Marta, una ladera arcillosa que otorga profundidad y estructura, y una de gravas calcáreas que regala tintos más aromáticos. Pero si algo podemos destacar es que no hacen mucho más que dejar que la viña se exprese, y con esta honestidad consiguen un vino que no se olvida.

Una añada marcada por la sequía y los meses cálidos, y por una cosecha muy escasa. Sin embargo, el trabajo duro en bodega ha permitido ofrecer un vino muy aromático, de gran equilibrio y con un potencial de envejecimiento prometedor.

La entrega de este vino está prevista para el segundo semestre de 2026. Más información en bases.

Ficha técnica

Tipo
Tinto
Añada
2022
Grado
15.0% vol.
Producción
5.500 botellas
Variedad
100% Tempranillo
Otros formatos disponibles:
Origen
Ribera del Duero

Cata

Nariz
Notas florales (violeta), de fruta negra (cereza, mora) y recuerdos de madera (marrón glacé, garrapiñadas).
Boca
Potente, fresca, mineral y con taninos sedosos.
Temperatura de servicio
Se recomienda servir a 16 ºC.

Viñedo y elaboración

Nombre
Violeta y El Circo
Descripción
Viñedos situados a una altitud de 800 metros sobre el nivel del mar.
Superficie
1,81 hectáreas
Edad
Viñedo plantado en 1989.
Suelo
Un circo arcillo-calcáreo de arcilla roja, procedente de la parcela El Circo de Quinto de Pedro, confiere cuerpo y profundidad a María; mientras las gravas calizas y arenosas procedentes de la parcela Violeta otorgan elegancia y aromas florales.
Clima
Añada marcada por uno de los inviernos más secos que se recuerdan en la zona, con reservas de agua por debajo del 50%. La brotación tardía les libró de las heladas de abril, pero un mayo caluroso hizo que el ciclo se adelante. El calor durante la floración ha dado lugar a racimos irregulares y una cosecha muy escasa.
Cosecha
La vendimia de la parcela Violeta tuvo lugar el 20 de septiembre y El Circo el 23 de septiembre.
Vinificación
La uva procedente de cada una de las dos parcelas se elabora por separado, en depósitos de madera de 60 hectolitros. Se acompaña con cuidado durante la fermentación, interviniendo lo menos posible y con la máxima precisión para que la uva sea el actor principal y pueda expresar su terruño de origen.
Envejecimiento
Crianza prevista de 16 meses en barricas de roble francés (20% nuevas).
Embotellado
Previsto para julio de 2025.