Una espectacular dehesa de casi mil hectáreas a 45 kilómetros de Madrid oculta un viñedo dispuesto en laderas entre tres valles que ha sido microparcelado casi al milímetro. Valquejigoso podría ser perfectamente un pago. [break]
Sin embargo no lo es. En Valquejigoso no encontraréis un sello de ningún consejo regulador. La variabilidad de sus suelos es tal que los vinos son extremadamente distintos dependiendo del suelo del que provengan. Una tipicidad que no se puede enmarcar en ningún reglamento aunque geográficamente se encuentran localizados entre Madrid y Méntrida.
El suelo es el hilo conductor de este proyecto vinícola poco conocido, incluso entre los entendidos. El terreno sobre el que se asienta el viñedo proviene de la desintegración de la roca granítica de la Sierra de Gredos. Tres capas que funcionan como si de un sándwich se tratara. La arena actuando como el pan y la arcilla haciendo de relleno.
Las 47 hectáreas de viñedo se han divido en 81 parcelas tras un estudio que se iniciaba en 1994 con un equipo de asesores bordeleses. Una microparcelación que les ha llevado años de trabajo y que a día de hoy no ha acabado. Estudios profundos de mapas de suelos, estudios de stress hídrico de la planta, sensores de humedad, previsiones climáticas de precisión, son sólo algunos ejemplos de la ingente cantidad de datos que les permite conocer al dedillo el comportamiento de cada parcela. Cada líneo e incluso cada planta totalmente identificados y con un nivel de detalle realmente impresionante.
En el viñedo se trabaja de la forma más natural posible, con cubiertas vegetales que respetan la biodiversidad pero que a veces traen inconvenientes como las plagas de ácaros durante el invierno. Como no se quería usar insecticidas para eliminarlos, resolvieron plantar flores atractivas para ciertos insectos que casualmente eran depredadores de ácaros. Como resultado, han atraído especies que se pensaban extinguidas, manteniendo al mismo tiempo el equilibrio de su ecosistema. Es un detalle significativo porque nos orienta bien sobre el nivel de exigencia y dedicación de este proyecto. En Valquejigoso las cosas se hacen sin prisas, y sus vinos se elaboran en consecuencia. De allí a que Dehesa de Valquejigoso 2010 se empiece a comercializar recién ahora.
Valquejigoso significa "Valle de Quejigos". El Quejigo es un árbol del género quercus como la encina, el roble o el alcornoque. Por su concentración en esta zona adehesada, el paraje recibe históricamente el nombre de "Dehesa de Valquejigoso".
Bodeboca.com © 2025 - Todos los derechos reservados