Descripción

Tinto de entrada de gama de la bodega argentina perteneciente al Grupo Codorniú. Un malbec muy fácil de beber que es ideal para acompañar carnes de todo tipo. 

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Tinto
Añada
2023
Grado
13.5% vol.
Subzona
Luján de Cuyo
Variedad
100% Malbec
Origen
Mendoza

Cata

Vista
Color rojo violáceo intenso.
Nariz
Distinguida por intensos aromas a ciruela, arándano y mora, junto a notas florales propias de la variedad que aportan frescura y complejidad. Tras unos minutos aparecen tonos de mermelada, nueces y almendras confitadas.
Boca
Tinto muy suave, redondo y con final agradable.
Temperatura de servicio
Entre 14 y 16 °C.
Consumo
Hasta 2028, aproximadamente, si se conserva en condiciones óptimas.
Maridaje
Pastas con salsa roja, carnes grilladas o quesos.

Viñedo y elaboración

Descripción
Viñedos en espaldera ubicados en Agrelo, Lujan de Cuyo, a una altitud de 1.050 metros sobre el nivel del mar.
Suelo
Sin labrar. Muy profundo, de origen aluvial con bajos contenidos de materia orgánica y de excelente permeabilidad. Está cubierto por gramíneas y leguminosas que aportan nutrientes y mejora la estructura, a la vez que actúa como un control preventivo de heladas tempranas.
Clima
La 2022-2023 fue una temporada extrema y extraordinaria, iniciando el ciclo con dos eventos de heladas tardías los días 31 de octubre y 1 de noviembre que afectaron a la cosecha. El mes de febrero registró temperaturas medias elevadas respecto al histórico y posteriormente el 18 de febrero se produjo un drástico descenso de temperatura registrando una helada histórica (sin registros de temperaturas bajo cero en febrero desde 1961) en distintos sectores de la provincia. Las características climáticas mencionadas, junto a los bajos rendimientos de los viñedos, aceleraron el proceso de madurez, obligando a acelerar firmemente la marcha de la cosecha. De esta manera, la vendimia fue temprana, culminando durante el transcurso de marzo, logrando una sanidad extraordinaria de la Malbec, con muy buena acidez natural y expresión aromática.
Cosecha
Vendimia manual en bins de 300 kilogramos.
Vinificación
Maceración en frío de los mostos a 10 °C durante tres o cuatro días. La fermentación alcohólica tuvo lugar a 25 °C durante siete días más, mientras que la malolática aconteció de forma natural.
Envejecimiento
Los vinos fueron mantenidos en tanques de acero inoxidable durante nueve meses, solo el 10% se trabajó en madera de roble francés y americano de segundo uso.

Opinión de los críticos

Decanter:

Plenty of freshness on the nose, crunchy red fruits with notes of flowers and spices. Moderate body with a lingering finish. (Medalla de plata en los Decanter World Wine Awards)