Descripción

Vino procedente de una viña histórica, Vinya dels Fòssils, cuya geología y microclima le permite rivalizar con los espumosos más prestigiosos. Los fósiles marinos caracterizan la estructura y composición del suelo, con carbonatos que aportan la máxima tipicidad a este vino de alta expresión. Viticultura biodinámica y crianza mínima de dos años y medio en posición de rima. Añada extremadamente seca que dio como resultado una vendimia clásica y excepcional.

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Espumoso
Añada
2022
Grado
12.5% vol.
Producción
55.000 botellas.
Subzona
Conca del Riu Anoia
Variedad
60% Xarel·lo, 30% Macabeo, 10% Parellada
Origen
Vino de España
Certificación
EU Organic Bio

Cata

Vista
Amarillo brillante.
Nariz
Aromas florales, de frutos secos, cítrico y notas de manzana.
Boca
Cremoso, con volumen y muy buen final.
Temperatura de servicio
Entre 6 y 8 ºC.

Viñedo y elaboración

Nombre
Viña de los Fósiles: Clot de les Comes, Coll, Mas, Barbera alta, Cols y Mingo.
Descripción
Viñedos en vaso y emparrado royat doble con orientación este, noreste y sureste ubicados en Sant Sadurní d’Anoia a una altitud entre los 170 y los 197 metros sobre el nivel del mar. Agricultura ecológica y biodinámica. Poda en verde.
Superficie
11,3 hectáreas.
Edad
Viñedos plantados entre 1965 y 2002.
Suelo
Mayoritariamente franco-arcilloso y con alguna zona más arcillosa. Su origen es marino de cuando el Mediterráneo inundaba la depresión del Penedés y presenta alto contenido de arcillas grises, arenas y fósiles marinos.
Clima
Mediterráneo prelitoral. Añada extremadamente seca y cálida. Buenas lluvias puntuales en brotación y tres oleadas de calor en primavera. Vendimia de baja
producción, sana y vinos concentrados.
Cosecha
Vendimia manual con remolques de menos de 2.500 kilogramos y selección en viña.
Vinificación
Entrada por gravedad de la uva en bodega. Prensa neumática a baja presión. Prensado de variedades por separado. Desfangado estático a bajas temperaturas. Primera fermentación en diferentes depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada entre 17 y 25 ºC, separando variedades y tipos de suelos y con levaduras indígenas. La fermentación dura entre 9 y 15 días. Sin maloláctica.
Envejecimiento
Crianza mínima de 30 meses en posición de rima. No se añade licor de expedición. Se usa azúcar de caña con certificación ecológica para el tiraje. Removido en pupitre. No se dosifica con licor de expedición. Contiene 0,8 gramos por litro de azúcar residual (Brut Nature).
Embotellado
Con tapón de corcho aglomerado y discos de corcho natural de bosques peninsulares. Fecha de degüelle Indicada en la contraetiqueta.

Opinión de los críticos

The Wine Advocate:

The 2022 De La Finca comes exclusively from their own vineyards, 60% Xarel.lo, 30% Macabeu and 10% Parellada, and has the added complexity and nuance from a longer élevage, no less than 30 months in bottle with lees and closed with a cork after refermenting. It's bone dry, not adjusted, and sold as a brut nature. It has a bright, almost fluorescent yellow color and a very expressive nose with notes of yeasts and Mediterranean herbs, subtler, more complex and with smaller, more integrated bubbles and a vibrant, clean and precise palate, super tasty. It comes from the plots on slopes already classified by Pepe Raventós's grandfather. Here, they have lower yields, accentuated by the vintage, which is more marked in the wine, as it's always from the same plots. The whole clusters are pressed, looking for longer aging potential, and fermentation is in concrete, always thinking about a longer-lived wine. It's a generous wine from a generous year. 55,000 bottles and 1,000 magnums were produced.

James Suckling:

The nose shows subtle cream, minerals and touches of white almonds, dried herbs and chalk. Almost bone-dry on the palate, with an ample mousse and very good weight and volume. Medium- to full-bodied with a subtle, medium-long finish. Nicely phenolic at the end. From organically grown grapes. Xarel-lo, macabeu and parellada. Nothing earthy here. Drink now or hold.