Descripción

Cuatro Rayas suma un integrante más a su gran familia con este monovarietal de Verdejo, el primero de la casa que cuenta con la nueva categoría de Gran Vino de Rueda, establecida por el Consejo Regulador de la D.O. y en vigor desde la añada 2020. La clasificación distingue a aquellos vinos cuyos viñedos de origen tengan más de 30 años y presenten unas características de calidad singulares, entre ellas un rendimiento más reducido. En el caso del Longverdejo de Cuatro Rayas, las viñas son centenarias y dejan sentir en la Verdejo que entregan la expresión única de sus ocho pagos de procedencia repartidos entre Valladolid y Segovia. Todo para brindarnos un blanco con identidad propia y una buena capacidad de envejecimiento que no defrauda. 

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Blanco Fermentado en Barrica
Añada
2023
Grado
12.5% vol.
Producción
13.545 botellas
Variedad
100% Verdejo
Origen
Rueda

Cata

Vista
Color dorado.
Nariz
Dominan los aromas a fruta fresca y golosa, con un marcado toque mineral y de hinojo.
Boca
Vino muy complejo y equilibrado que destacan por su buen volumen, densidad, acidez y nervio.
Temperatura de servicio
Entre 10 y 12 ºC.

Viñedo y elaboración

Nombre
Pagos de los Pobres, Poza las Lobas, Pago las Planas, Carretera de Pozaldez, El Hospital, La Cañada, A. Moyano y Navazos.
Descripción
Estos 8 pagos de viñedos viejos en vaso se reparten por los términos de Serrada, La Seca y Aldeanueva del Codonal.
Superficie
Todas las parcelas suman un total de 15,13 hectáreas. La más grande cuenta con 6,69 hectáreas de superficie mientras que la más pequeña ocupa 0,32 hectáreas.
Edad
Entre 40 y 100 años.
Suelo
Arenoso y con canto rodado.
Clima
La campaña se caracterizó por ser muy lluviosa y por un verano muy cálido . La brotación se inició en la primera semana de abril y sobre la segunda de junio se produjo el cuajado para enverar en torno al 1 de agosto. La añada 2023 es muy varietal y expresiva, con fluidez en la boca, haciendo los vinos más frescos y largos.
Rendimiento
5.445 kilogramos por hectárea.
Cosecha
Vendimiados exclusivamente a mano en cajones de 300 kg . y refrigeración en cajones en cámara frigorífica.
Vinificación
Mesa de selección vibrante y prensa con sistema de inertización, de baja capacidad y sin bombeo, para adaptarse a la vinificación individualizada por pagos, con el fin de conservar intacta la óptima calidad de las uvas hasta la botella. Fermentación y crianza tanto en depósitos de acero inoxidable como de hormigón ovoide y barricas de 500 litros de roble francés con diferentes tostados.
Envejecimiento
Crianza sobre sus lías finas de 8 meses, con 'bâtonnage' diario durante 3 meses.

Opinión de los críticos

The Wine Advocate:

The 2023 Longverdejo has a nose of ripe yellow fruit but keeping the balance, freshness and poise. It has a dry, serious and chalky mouthfeel, a contained 12.5% alcohol and very good acidity and freshness parameters (a pH of 3.09 and 6.35 grams of acidity). It was produced with grapes from older vines and is part of the project of reviving old yeasts from their facilities, trying to extend the aging potential of the wine. It has some subtle yeasty and toasty notes. It fermented in a mixture of containers—stainless steel, concrete eggs and 500-liter barrels—where it matured with the fine lees for eight months. 13,545 bottles were filled in January 2025.

James Suckling:

A bright and zesty verdejo showing reductive herbs, lightly spiced citrus and almonds on the nose. Incisive and sharp, with a medium body and a bone-dry, acid-driven finish. Slightly demanding at the end, but more gastronomic than many. Drink now.