Descripción

Hacienda López de Haro lanza su rosado dentro de su colección Classica, la más exclusiva de la casa. Bajo este paraguas solo salen al mercado vinos de añadas excepcionales. Es el caso de esta maravilla de 2013 que rinde homenaje con su etiqueta a Cruz Manso de Zúñiga, crucial en la lucha contra la filoxera, ayudando a mejorar las técnicas de vinificación y a preservar las variedades autóctonas riojanas.

Esta añada ha sido considera por el critico Tim Atkin MW como uno de los mejores rosados de Rioja. 

Ficha técnica

Tipo
Rosado
Añada
2013
Grado
12.3% vol.
Variedad
Garnacha, Viura
Origen
Rioja

Cata

Vista
Color salmón con notas cobrizas y gran intensidad. Destaca su tonalidad elevada debido al prolongado paso del tiempo y muestra también ciertos tonos grises en el ribete.
Nariz
Destaca por su esencia fragante y sedosa, muy singular y de gran carácter. Predominan las notas florales y jabonosas junto con tonos más afrutados de pomelo y piel de naranja. Se perciben también descriptores balsámicos y mentolados que le confieren un frescor especial. Además, se ensamblan notas de vainilla y heno que se integran en la matriz aromática resultando en un vino con una marcada personalidad.
Boca
Entrada amplia con muy buen equilibrio a su paso en donde las sensaciones etéreas marcan el denominador común. De gran longitud, desprende sutileza y elegancia. Posee ciertos toques salinos finales que incrementan su complejidad. En las sensaciones finales aparecen los frutos de hueso y permanecen los recuerdos táctiles de gran amabilidad.
Temperatura de servicio
Se recomienda servir entre 10 y 12 ºC.

Viñedo y elaboración

Descripción
Ubicados en el Alto Najerilla a las faldas de la sierra de la Demanda. Orientación norte.
Edad
Viñedos viejos.
Suelo
Terrazas arcillo-ferrosas.
Clima
2013 fue la añada más fría del siglo. Muy compleja debido a una climatología atípica. El invierno fue húmedo y también la primavera que, además de lluviosa, fue muy fría, prolongándose casi hasta mitad de junio y con una helada importante el 25 de mayo. La floración se retrasó y la maduración fue desigual, con muchos problemas de humedad que intensificaron el trabajo de la poda en verde. El verano, aunque tardó en llegar, fue benigno. Septiembre y octubre permitieron a la vid completar el ciclo con éxito, sobre todo en el caso de los viñedos viejos, pero la vendimia requirió mucha paciencia, realizándose de forma muy selectiva y escalonada para conseguir la madurez óptima.
Cosecha
Vendimia realizada de forma manual el 17 de octubre de 2013.
Vinificación
Maceración de entre 24 y 48 horas a bajas temperaturas, en torno a los 10ºC. Posteriormente se procede al sangrado del depósito, extrayendo de manera natural un mosto rosado y brillante que fermenta a 16 ºC durante unos 20 días en depósitos de acero.
Envejecimiento
Crianza de 4 años en barricas bordelesas de roble europeo (especie Quercus petraea) procedentes de una especial selección de bosques de Francia y de Europa del Este. La mayor parte del roble es de primer uso aunque también se incluyeron algunas barricas de segundo uso. Posterior crianza en botella.

Opinión de los críticos

Tim Atkin:

Sourced from the Alto Najerilla rather than the area around Haro, this is a superb mature rosado made with Garnacha and 40% Viura. Aged in mostly new French and Eastern
European oak, it's subtle, complex, savoury and mature, with redcurrant, earth and sweet spice flavours and an umami undertone. 2025-28. 

Decanter:

A fantastic example of aged rosado with just enough barrel influence, a touch of grainy freshness and some attractive orange and spicy notes. It is fleshy enough but framed perfectly by the wood, and is surely very versatile with any food match. Despite the age, it still offers bright red berry fruit and a juicy, sappy finish.