La bodega riojana Marqués de Murrieta es el proyecto de elaboración de vino más antiguo que se haya podido documentar en la zona. Su historia comienza en 1852, fecha en la que Luciano Murrieta y García-Lemoine, su fundador, comenzó a sentar las bases del origen de su éxito.
Uno de los ejemplos que siguen vigentes de tan larga trayectoria está personificado en su vino Castillo de Ygay, que sólo se elabora en añadas especiales. Este vino, del que os presentamos en esta Venta Privada su añada 2005 (de producción limitada y calificada como excelente), está considerado como uno de los primeros que se hizo en Rioja. [break]
Se trata de un vino con historia propia. Cuando se comenzó a elaborar se le conocía como Château Ygay, pero los franceses que lo elaboraban en La Rioja huyendo de la filoxera que tanto afectó a los viñedos de su país, consiguieron que la denominación de Château fuera reservada sólo para las bodegas francesas. Por tanto, el vino comenzó a llamarse Castillo de Ygay. Actualmente, su etiqueta sigue la estética de aquellos tiempos, con una serigrafía que apasiona dentro y fuera de nuestras fronteras. Tanto es así que el público asiático es uno de los mayores fans de este vino por el aspecto de la misma, que recuerda en parte al imaginario de la cultura del Lejano Oriente.
La visión de esta bodega consiste en convertir el vino riojano en un vino noble apostando por un viñedo autocontrolado, al más puro estilo del terroir francés. Es por este motivo que quien se adentra en el mundo de Murrieta suele recordarlo como el auténtico château de la Rioja, y es que no es fácil encontrar 300 hectáreas de viñedos juntos en esta Comunidad.
La familia Cebrián-Sagarriga, condes de Creixell, se convirtieron en los depositarios de este legado y llevan muchos años manteniendo una constante revitalización de la bodega para mantener intocable una marca que está ligada a vinos de impresionante elegancia y complejidad. Un carácter propio que se ha transmitido a la actual generación, la de Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga, cabeza visible de Marqués de Murrieta, quien ha puesto a la bodega en el escaparate del siglo XXI, entre otras cosas, con acciones como la rehabilitación del mítico Castillo Ygay, que se ha construido durante los últimos cinco años siguiendo el estilo del primer castillo que tuvo la bodega en pleno siglo XIX.
Respetando su identidad, Vicente Dalmau ha sabido actualizar el estilo de los vinos, ofreciendo siempre continuidad en este largo legado que en su momento fue sumamente rupturista e innovador. Dos corrientes, tradición y modernidad, que se ejemplifican en dos de sus etiquetas más exitosas: el ya mencionado Castillo de Ygay, elegido por la Guía Peñín el mejor Gran Reserva de España de su año, y el Dalmau, también elegido por la misma guía el mejor Reserva del país del año 2009, un vino pensado especialmente para quienes buscan un Rioja de corte más moderno.
La historia de Marqués de Murrieta arranca a mediados del siglo XIX, cuando Luciano Murrieta y García-Lemoine, Marqués de Murrieta, decidió convertir el vino riojano en un vino noble.
Bodeboca.com © 2025 - Todos los derechos reservados