Descripción

Como su propio nombre indica, este tinto riojano es una antología de variedades, altitudes y suelos esparcidos por la Sierra de Yerga. Un puzle cuyas piezas encajan a la perfección. Tempranillo, Graciano y Garnacha obtenidas de los viñedos familiares de los Ontañón, unidas para ofrecer un vino elegante, fino y sedoso lleno de matices. 

Ficha técnica

Tipo
Tinto
Añada
2019
Grado
14.0% vol.
Variedad
75% Tempranillo, 15% Graciano, 10% Garnacha
Origen
Rioja

Cata

Vista
Rojo picota limpio y brillante con irisaciones violáceas.
Nariz
En el primer momento presenta una gran carga de notas afrutadas como frambuesas, fresas y cerezas, así como una interesante nota a regaliz. Aparecen más tarde ligeras notas amaderadas, muy ligeras y sutiles. Su complejidad se percibe con sensaciones minerales y recuerdos especiados.
Boca
Muestra un tanino fino y un volumen sedoso y amplio. Largo y muy agradable.
Temperatura de servicio
Se recomienda servir a 16 ºC.

Viñedo y elaboración

Descripción
Uvas obtenidas de diversos viñedos familiares distribuidos a diferentes altitudes. Así, la Tempranillo procede de La Pasada (a 790 metros de altitud), la Graciano de El Pozo (a 660 metros), y la Garnacha de El Poeta (a 640 metros) y La Perdida (a 620 metros).
Clima
Añada calificada como 'Excelente' por el Consejo Regulador de la DOCa. Las precipitaciones desde el otoño de 2018 hasta la primavera de 2019 lo fueron escasas, quedándose muy por debajo de la pluviometría habitual. Los meses de septiembre y octubre transcurrieron secos y con temperaturas altas durante el día y frías durante la noche permitieron una vendimia en condiciones óptimas con uva muy sana.
Cosecha
Uvas vendimiadas a mano y transportadas en pequeñas cajas para que la manipulación de las bayas sea lo más cuidadosa posible.
Vinificación
En la bodega las uvas se introducen en una cámara frigorífica donde permanecen a 5 ºC antes de pasar a la mesa de selección manual. Posteriormente se introducen en cubas, donde maceran a la vez que realizan la fermentación alcohólica durante 12 días con bazuqueos diarios. Después, el vino es descubado en tinas de madera de roble para que realice la maloláctica.
Envejecimiento
12 meses en barricas nuevas de roble francés.