Descripción

Se elabora con una selección de viñedos de moscatel de entre 80 y más de 100 años de edad. Es un vino de altísima complejidad y una gran intensidad de aromas y sabores, entre los que predominan los de frutas de hueso. La diferencia con el Nº1 y el Nº2 es que la fermentación se realiza en barrica de roble francés y, a continuación, una crianza 18 meses en barrica de roble.

Ficha técnica

Tipo
Blanco Naturalmente Dulce
Añada
2007
Grado
13.0% vol.
Variedad
100% Moscatel de Alejandría
Origen
Málaga

Cata

Vista
Dorado luminoso.
Nariz
Potente y maduro, con notas de nuez, mermelada de albaricoque y melocotón seco, junto a un fondo de hidrocarburos.
Boca
Corpulento, concentrado, muy dulce, mineral, intenso en vía retronasal, con matices minerales y de fruta escarchada. Final largo con recuerdos de fruta cítrica.
Temperatura de servicio
6 ºC
Consumo
Hasta 2015.
Maridaje
Va muy bien con queso, helados de cítricos y tropicales, postres de chocolate negro, tartas de limón o solo.

Viñedo y elaboración

Nombre
Selección de los más antiguos viñedos con más de 80 años de edad.
Descripción
Se situa a una altura de unos 500-600 metros por encima del nivel del mar.
Suelo
Está compuesto por caliza y cuarzo y es muy pobre en contenido orgánico
Clima
De la zona es seco y soleado, pero influenciado por el mar Mediterráneo. La media de las temperaturas en verano es de 30ºC y en invierno es de 8ºC. Las precipitaciones son escasas, de unos 560 l/m2 (22” anuales).
Cosecha
Las uvas se vendimian a mano y luego pasan a una mesa de clasificación, donde se seleccionan a mano sólo los mejores racimos, que se colocan formando una sola capa en las cajas de secado. Estas uvas se secan en el interior de un edificio en la bodega, donde las puertas y ventanas están abiertas durante el día, permitiendo la entrada de la brisa cálida del verano. Así se crea un proceso de secado natural, muy lento y uniforme que se puede prolongar hasta 2 meses.
Vinificación
Las uvas se enfrían hasta 14 ºC antes de prensarlas; la fermentación se realiza en su totalidad y muy lentamente en barrica de roble francés y, como es característico de este tipo de vinos, "vino naturalmente dulce", su alcohol procede exclusivamente de la fermentación de la uva. Es decir, no se añade alcohol.
Envejecimiento
Crianza 18 meses en barrica de roble.

Opinión de los críticos

The Wine Advocate (Junio 2011):

“El Viñas Viejas 2007 tiene el mismo azúcar residual que el cuveé Victoria, pero está completamente fermentado en barrica. Las uvas fueron seleccionadas de un viñedo con cepas entre 80-100 años. Presenta un color más profundo cercano al ámbar seguido de un espléndido y ya complejo perfume de melocotón, albaricoque, mineral y aromas tropicales. En boca es excepcionalmente intenso y concen- trado con una firme y equilibrada estructura de acidez, que mantendrá este magnífico trabajo intacto por muchos años. Victoria Ordóñez recomienda acompañarlo con helado de mango o chocolate negro.” (sobre la añada 2007)