Sierras de Málaga
Filitas y Lutitas 2018
90% Moscatel de Alejandría, 10% Pedro Ximénez
Este vino ya no está disponible
Descripción
Los amigos Juan Muñoz, viticultor malagueño, y el enólogo valenciano Vicente Inat, emprendieron este nuevo proyecto de blancos muy especiales en la Axarquía malagueña hace unos años. Un vino muy singular debido, en parte, a su crianza en un fudre centenario que se utilizaba para envejecer brandy. Fue todo un descubrimiento de nuestro Club Vignerons.
Ficha técnica
La bodega:
Marca:
Filitas Y Lutitas
Tipo:
Blanco
Añada:
2018
Grado:
14% vol.
Producción:
5.305 botellas
Variedad:
90% Moscatel de Alejandría, 10% Pedro Ximénez
Origen:
Sierras de Málaga
Cata
Vista:
Color amarillo pálido con reflejos dorados.
Nariz:
Intenso y complejo con notas de flores blancas, frutos de hueso, almendras y muy mineral.
Boca:
Redondo y persistente con buena acidez y final salado.
Temperatura de servicio:
Entre 9 y 12 ºC.
Maridaje:
Gazpachuelo malagueño.
Viñedo y elaboración
Nombre:
La Viña de Bernardo, la Viña de Pitón, y el viñedo de Loguirre
Descripción:
Viñedos localizados en pendientes pronunciadas que llegan hasta los 1000 metros de altura sobre el nivel del mar en La Loma de Los Jacintos y en el Cerro de las Cucarras y en Santo Pitar.
Suelo:
Filitas negras y pizarra.
Clima:
Mediterráneo litoral de montaña.
Cosecha:
Vendimia manual con ayuda de mulas para el transporte. Como particularidad de la Axarquía, cada racimo es colocado ordenadamente en cajas con el pedúnculo hacia arriba. Ambas variedades se vendimiaron en la cuarta semana de agosto.
Vinificación:
La Moscatel macera y fermenta en un fudre centenario de 3.300 litros que contuvo brandy y la Pedro Ximénez en una bota de 640 litros. Se realiza el ensamblaje antes de la crianza.
Envejecimiento:
10 meses en fudre sobre sus de lías finas.
Este vino ya no está disponible
Añadas: 2018 2017 2016 2015
05jul23. En nariz fruta blanca y de hueso, pastelería. Boca complejo, goloso, corteza de naranja, mineral, notas salinas. Muy gastronómico.
Interesante por el toque ajerezado y la potencia de estas dos uvas, pero un poco caro.
Para acompañar un aperitivo, pero no una comida
Una rareza digna de volverse a catar en cuanto surja la ocasión. Oxigenar varias horas.
Es un vino que te transporta a su origen.En el Jura valdría el triple.Tiene defectos pero viajas con una copa, eso vale dinero.Corcho corto!