Descripción

Este blanco singular y pleno de originalidad nos cuenta su origen alcarreño. Sus uvas nacen en multitud de pequeños viñedos viejos de Mondejar de la variedad Malvar con algunas cepas diseminadas de Torrontés, que en la zona se conoce como Aris. Vino serio y gastronómico con fuerte carácter mineral de gran frescura.

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Blanco Fermentado en Barrica
Añada
2023
Grado
13.0% vol.
Variedad
Malvar, Torrontés
Origen
IGP Castilla
Certificación
EU Organic Bio

Cata

Vista
Color brillante y vistoso con tonalidad amarilla pajiza y destellos verdosos.
Nariz
Fresco y con carácter varietal marcado por aromas florales y de frutas blancas junto con notas especiadas y de frutos secos.
Boca
Sensación de volumen y frescura propio de la zona. Mineral y amable, invitando a continuar bebiendo.
Temperatura de servicio
Se recomienda servir entre 9 y 12 ºC.
Maridaje
Perfecto con cualquier tipo de pescado al horno. Carnes ligeras de ave como pollo, pavo o perdices. Aperitivos con base de queso, tablas de ibéricos y frutos secos. También acompañará carnes de cerdo ibérico con alto contenido de oleico.

Viñedo y elaboración

Descripción
Los viñedos están ubicados en Mondéjar, pueblo situado al suroeste de la provincia de Guadalajara en un área de transición entre el altiplano de la Alcarria y la meseta de la Mesa de Ocaña, bañada por los ríos Tajo y Tajuña con una altitud media de 800 metros sobre el nivel del mar. Conducción en vaso con pequeñas cantidades de Torrontés mezclada con el resto de las cepas en pequeños viñedos muy viejos que forman parte del proyecto de rescate y protección de los viñedos más viejos.
Suelo
Pobres con texturas franco-arcillosas y arcillo-limosas. Se da la presencia de altos niveles de caliza activa, calcio y magnesio y bajos en sodio con porcentajes muy bajos de materia orgánica. Presentan afloraciones de elementos gruesos formados por piedra caliza. Costra caliza por debajo de los 70 cm de profundidad que perforan las raíces de la cepa para acceder a reservas de agua.
Clima
Mediterráneo-continental con un régimen de humedad semiárido.
Cosecha
Vendimia manual.
Vinificación
Enfriado de la uva en cámara durante 9 horas. Selección manual en mesa de selección. Maceración del mosto con pieles de 48 horas seguida de prensado. Fermentación en depósitos de hormigón y acero a baja temperatura. Clarificado con proteína de levadura.
Envejecimiento
Crianza del 40% del mosto en barrica de roble francés de 500 litros durante 6 meses mientras el restante 60% permanece en depósito de hormigón con sus lías. Ensamblado final en depósito de acero para pasar al afinado en botella.