Descripción

Gran Juvé & Camps es un cava de finca elaborado únicamente en añadas excepcionales. Coupage de cuatro variedades blancas, destaca por sus aromas penetrantes y complejos. Tras su langa crianza en rima, sigue conservando una gran frescura en la que se distinguen notas frutales y florales. En boca se presenta intenso y sugerente, con una efervescencia que acaricia suavemente el paladar y muestra toda la cremosidad de la espuma. Con certificado ecológico oficial y presentado en estuche de madera. 

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Cava
Añada
2018
Grado
12.0% vol.
Variedad
Xarel·lo, Macabeo, Chardonnay, Parellada
Otros formatos disponibles:
Origen
Cava
Certificación
EU Organic Bio

Cata

Vista
De un seductor color dorado, con burbujas diminutasy persistentes.
Nariz
Dominan las notas de hinojo y frutas de hueso con un delicado toque de almendra tostada.
Boca
Revela una excelente acidez que equilibra a la perfección su corpulencia. A su paso deja una duradera sensación culminando en un posgusto larguísimo que evoca las notas tostadas detectadas en nariz.
Temperatura de servicio
Entre 6 y 8 °C.
Maridaje
Recomendado con una pepitoria de pularda especiada.

Viñedo y elaboración

Nombre
Can Rius, Espiells, La Cuscona y Can Massana.
Descripción
Selección meticulosa de diferentes viñedos propios ecológicos situados a entre 160 y 700 metros de altitud sobre el nivel del mar e integrados por bosques y márgenes que aportan biodiversidad y naturalización. En su cultivo y laboreo se emplean técnicas de viticultura regenerativa, de precisión y practicando la poda de respeto y apostando por bajos rendimientos para mantener la salud y longevidad del viñedo. Control biológico de plagas y monitorización de las enfermedades para evitar tratamientos, así como controles de maduración por parcela.
Edad
Cepas de 35 a 50 años.
Suelo
Franco con distintas proporciones de arcilla o limo, según la finca.
Clima
Mediterráneo. La 2018 destaca como la añada más lluviosa de la comarca en la última década, un reto para el equipo de viticultura que se sorteó con éxito gracias a su sólida previsión fitosanitaria. El resultado fue una cosecha generosa y fresca que ofrece vinos con una acidez perfecta para una excelente evolución durante las largas crianzas.
Cosecha
Vendimia manual.
Vinificación
Siguiendo el método tradicional. Despalillado y prensado suavemente de las uvas para obtener el mosto flor que, posteriormente, se desfanga en estático y en frío a fin de precipitar y separar las impurezas. A continuación, se realiza la primera fermentación en depósitos de acero inoxidable y la crianza sobre sus finas lías durante dos meses en el caso de la Chadonnay y Xarel·lo. Le sigue la fermentación maloláctica, realizada con bacterias lácticas que forman parte de la uva y ayudan a controlar la acidez y la cremosidad del vino.
Envejecimiento
Tras el 'coupage' y la segunda fermentación en botella con mosto concentrado rectificado (dosahe brut) se efectúa una crianza mínima de 60 meses.
Embotellado
En marzo de 2019.