Descripción

Salmos es un homenaje a los monjes de la orden de la Cartuja que en el año 1095 llegaron al Priorat, donde cultivaron la vid. En 1835 una multitud violenta destruyó el trabajo de una vida y saqueó la cartuja, sucesos que más tarde culminarían con la desamortización de Mendizábal. En el año 1996 la familia Torres inició la plantación de viñedos en laderas de piedra licorella y comenzó a escribir la historia de este tinto elegante, con ligeros toques tostados y un carácter típicamente mineral, como corresponde a los vinos de esta zona.

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Tinto Crianza
Añada
2020
Grado
14.0% vol.
Variedad
Cariñena, Garnacha
Origen
Priorat

Cata

Vista
De atractivo color cereza oscuro.
Nariz
Interesante e intensa, con gran riqueza frutal (confitura de frambuesas) y un despliegue de notas maduras de higos y ciruelas pasas sobre un fondo que recuerda al coco y al mazapán (almendras).
Boca
Tinto seductor, elegante, con un tanino finísimo y perfumado que se prolonga en largo discurrir, entre matices tostados y de maderas nobles (roble, cedro).
Temperatura de servicio
Entre 16 y 18 °C.
Consumo
Desde ya y hasta 2030, aproximadamente, si se conserva en óptimas condiciones.
Maridaje
Ideal con carnes como el cordero asado y de caza (ciervo, jabalí, liebre) y quesos de oveja madura como el manchego.

Viñedo y elaboración

Nombre
El Lloar, Torroja, Porrera e Bellmunt.
Descripción
Fincas situadas en pendientes pronunciadas en el Priorato Central.
Suelo
Desarrollado a partir de pizarras ('llicorella'), se caracteriza por ser poco profundo, con drenaje rápido y una capacidad de retención de agua baja. Esta composición y su ubicación en altas pendientes aportan la tipicidad a los vinos del Priorat.
Clima
El 2020 fue un año muy lluvioso. Hay que destacar la precipitación torrencial que se dio en enero, además de las elevadas y constantes lluvias de la primera parte del período vegetativo (en la primera mitad del año superaron el registro histórico anual). En cambio, durante el verano no hubo prácticamente lluvia, acentuando la reducción del rendimiento de cosecha. En cuanto a las temperaturas, el inicio de primavera fue frío y, aunque tanto en el ciclo vegetativo como en la maduración las temperaturas mínimas fueron superiores a las habituales, en general se puede considerar que fueron normales.
Cosecha
Vendimia manual.
Vinificación
Maceración de 10 a 11 días. Fermentación de una semana aproximadamente en depósitos de acero inoxidable bajo control de temperatura (24-25 °C). Maloláctica en botas de roble francés.
Envejecimiento
Crianza de 14 meses, el 70% en barricas de roble francés (20% nuevas) y el 30% restante en fudres de roble de 30 hectolitros de capacidad.
Embotellado
En julio de 2022. Contiene sulfitos.

Opinión de los críticos

Decanter:

Baked fruit and pepper spice aromas. Elegant palate with a wonderful texture and notes of rose petals and sweet spice. Very well made with a lingering finish. (Medalla de plata en los Decanter World Wne Awards). 

Tim Atkin:

Benchmark Priorat; earthy strawberries and plum fruits, sappy herbs, toast, smoke and violets. Grainy and fresh on the palate. Very well made! 2024-2032. (Fintan Kerr)

The Wine Advocate:

The 2020 Salmos feels quite oaky, with medium concentration and fine tannins, some lightness and good ripeness. It was produced with a blend of 56% Cariñena and 44% Garnacha from the village of Porrera; 50% matured in 3,000-liter oak foudre and 50% in 300-liter barrels for 16 months. It was bottled in July 2023. (Luis Gutiérrez)