Descripción

Las referencias Scala Dei Negre y Scala Dei Garnatxa desaparecieron para fusionarse en este tinto de la bodega prioratina que, desde la pasada añada 2022, suma al coupage compuesto por Garnacha, Syrah y Cabernet sauvignon, un aporte de Merlot. Frescura, fruta y sencillez son los tres conceptos que vertebran su elaboración brindando, en el resultado final, la expresión pura de las uvas y del terroir, con toda la personalidad de la emblemática región catalana. 

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Tinto
Añada
2023
Grado
14.0% vol.
Variedad
50% Garnacha, 15% Merlot, 15% Syrah, 10% Cabernet sauvignon, 10% Cariñena
Origen
Priorat

Cata

Vista
De color rojo intenso, con ribete azulado que denota viveza.
Nariz
Dominan los aromas a frutas rojas maduras y se muestra a la vez fresco y atractivo.
Boca
Vino redondo y lleno, con francos recuerdos de la fruta encontrada en nariz y con la típica mineralidad de los suelos de 'llicorella' del Priorat.
Temperatura de servicio
Se recomienda servir a 16 °C.
Maridaje
Ideal con carnes asadas, ciervo, quesos curados, jamón ibérico y otros embutidos de calidad, tapas y todo tipo de pastas.

Viñedo y elaboración

Nombre
Salanques, Parada, Maset, Era y Pla Saqueta.
Descripción
Viñas ubicadas al regazo de la sierra de Montsant, repartidas en terrazas, donde se practica una viticultura encaminada a obtener una uva con las características de este vino: racimos con una acidez elevada, una concentración de fruta fresca sin sobre maduraciones y un tanino vivo pero maduro.
Edad
Cepas de entre 15 y 30 años.
Suelo
Arcilla roja y 'llicorella'.
Clima
Añada marcada por la carencia de agua y las elevadas temperaturas, sobre todo en verano, lo que hacía augurar una importante bajada en la producción, pero al final no fue así. Por sorpresa, la mayoría de viñedos no se vieron muy afectados, e incluso los viñedos situados en la Morera del Montsant aumentaron la producción. Estar en el norte del Priorat, hace que la temperatura sea más baja por la noche y permita descansar las cepas del calor del día. Aparte, las dos variedades locales, sobre todo la Garnacha, aguantaron muy bien la sequía, y además en junio, antes del fuerte calor, cayeron unos bienvenidos 80 litros que permitieron a las plantas tomar fuerzas para encarar el período de maduración de la uva. También cuentan con viñedos plantados en arcilla, que retiene muy bien el agua. Todos estos factores paliaron los efectos de la sequía. A pesar de las difíciles condiciones climáticas, el preciso trabajo de campo que se realizó durante todo el año, una cuidadosa selección de la uva, un buen muestreo para escoger el momento adecuado de vendimia y unas fermentaciones a medida por las características de cada parcela, hicieron de la cosecha 2023 una buena añada. El resultado han sido unos vinos complejos, afrutados y frescos.
Cosecha
La añada 2023 la podríamos definir como la más temprana de la historia de Scala Dei, ya que el inicio de la vendimia se dio en la última semana de agosto cuando normalmente se empezaba a mediados de septiembre, y no hace tantos años, en los años 70 se empezaba en octubre.
Vinificación
Se elabora en pequeños depósitos abiertos de 7.000 kilogramos, haciendo grupos de racimos homogéneamente maduros. La fermentación con levaduras naturales proporciona una mayor tipicidad. Mediante la cata, se decide el momento de prensar: según la viña de origen, el tiempo de contacto de las pieles con el mosto puede oscilar entre 12 y 16 días. Entonces permanece durante unos meses en depósitos de inoxidable hasta el embotellado.