Descripción

Este vino demuestra que una uva tan arraigada a una región concreta como puede ser la Albariño a las Rías Baixas, también puede expresarse correctamente fuera de ella. Vino con una crianza en lías durante 3 semanas, lo que le aporta cremosidad y textura, cualidades que aportan valor añadido a su frescura natural y característicos toques cítricos. Añada considerada excepcional para los blancos de esta región.

Ficha técnica

La bodega
Tipo
Blanco
Añada
2014
Grado
12.5% vol.
Variedad
100% Albariño
Origen
Costers del Segre

Cata

Vista
Brillante amarillo pálido con reflejos verdosos.
Nariz
Aromas minerales con complementos de notas de flores blancas, mango, melón y una parte más cítrica madura tal como pomelo.
Boca
Sensación fresca, voluminosa y con un final largo y refrescante. Las notas que encontramos en nariz se reproducen en boca, apareciendo en diferentes partes del recorrido. Primero salen las partes más cítricas, en medio las minerales y mango y al final las flores blancas y de melón.
Temperatura de servicio
Entre 7 y 10ºC.
Consumo
Óptimo desde el momento de la compra.
Maridaje
Complemento perfecto de platos típicos que contienen carnes blancas, pescado, mariscos, arroces, y pastas. Ideal para cocinas asiáticas como la japonesa y tailandesa, tempuras, verduras a la plancha, también para aperitivos como anchoas, berberechos, salpicón de pulpo o aceitunas.

Viñedo y elaboración

Clima
Añada con una maduración lenta y progresiva, lo que permitió obtener unos vinos con muy buena intensidad de aromas y frescura. Las lluvias respetaron las fechas de vendimia, facilitando una recogida progresiva de las diferentes zonas de la finca y también de las variedades, en su óptimo punto de maduración.
Cosecha
Las uvas de Albariño proceden de dos viñedos que se vendimian de forma separada cuando la maduración de cada uno está en condiciones óptimas.
Vinificación
Una vez que la uva llega a la bodega, se enfría hasta 10ºC mediante un intercambiador de calor y se efectúa el prensado inmediatamente. El mosto reposa en depósitos de acero inoxidable durante 24 a 48 horas a 8ºC para provocar la clarificación estática natural del mismo. La parte del mosto limpio se trasiega separándolo de los bajos y se fermenta con levaduras seleccionadas. Una vez completada la fermentación, vino y levadura permanecen en contacto durante 3 semanas con la intención de extraer componentes de la levadura que aportan cremosidad y textura.